Como parte del proyecto interdisciplinar desarrollado en las asignaturas de Dibujo Técnico Aplicado a las Artes y Volumen, y en estrecha relación con los objetivos del proyecto TECMAA, el alumnado también ha llevado a cabo el levantamiento digital en 3D de la segunda planta del Edificio B, espacio donde se ubican las aulas de Bachillerato de Artes.
Este modelo tridimensional ha sido construido a partir de las mediciones reales, planos acotados y documentación gráfica elaborada previamente por los propios estudiantes. Utilizando software de modelado (como SketchUp, Tinkercad o software CAD 3D), cada grupo ha colaborado en la digitalización de su aula o espacio asignado, respetando las proporciones, volúmenes y distribución espacial del edificio.
El resultado es un modelo coherente y completo de la planta, que no solo ha servido como ejercicio técnico y espacial, sino que se proyecta como una herramienta útil para otros proyectos educativos relacionados con el rediseño y transformación de espacios. El modelo 3D permitirá simular intervenciones futuras, representar propuestas de mejora, estudiar la iluminación, la circulación, la accesibilidad o la integración de elementos artísticos y funcionales, facilitando así el trabajo interdisciplinar en el marco del proyecto TECMAA.
Esta representación digital se convierte en un recurso compartido para toda la comunidad educativa, promoviendo el trabajo colaborativo, la aplicación del conocimiento técnico al contexto real del centro y el desarrollo de competencias clave como el pensamiento espacial, el dominio de herramientas digitales y la planificación de intervenciones con impacto real.