Neuroarquitectura
Espacio como tercer profesor
Pensamiento creativo
Metacognición
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje por proyectos
Diseño de espacios por los propios alumnos
Proyecto HermanArte: fomenta la interacción entre niveles educativos.
Las Atmósferas del 4º Espacio: análisis de espacios con la UPM.
Diseño creativo y desarrollo de proyectos: colaboración con CEU Cardenal Herrera.
Proyecto Órbita Cine: uso del lenguaje cinematográfico en el currículo.
Aula del futuro: combinación de nuevos espacios de aprendizaje, tecnologías y metodologías para mejorar los procesos de enseñanza
Transformar los espacios educativos para potenciar la creatividad, fomentar la metacognición y desarrollar el aprendizaje autorregulado
Promover la creatividad mediante el rediseño de espacios flexibles.
Fomentar la metacognición y autorregulación del aprendizaje.
Capacitar a docentes y estudiantes en metodologías activas.
Facilitar la participación activa en el diseño de nuevos espacios.
Evaluar el impacto en rendimiento y motivación de los estudiantes.
Los espacios tradicionales no satisfacen las necesidades educativas modernas.
Muchos estudiantes desconocen su propio proceso de aprendizaje y tienen pocas estrategias para gestionarlo.
Transformar estos entornos fomenta un aprendizaje más colaborativo, flexible y creativo.
Comprender el funcionamiento de su cuerpo y su mente les ayudará a gestionar mejor su aprendizaje y desarrollar habilidades de autorregulación.
Rediseño de aulas y otros espacios (iluminación, distribución del mobiliario, uso de colores y creación de áreas colaborativas y de reflexión).
Participación activa de estudiantes, docentes Y failias.
Fomento de la creatividad, metacognición y autoaprendizaje.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: análisis de artículos y otras investigaciones
INVESTIGACIÓN – ACCIÓN: planificación, acción, observación y reflexión
INVESTIGACIÓN BASADA EN EVIDENCIAS: datos empíricos
ABP: aprendizaje basado en proyectos
DESIGN THINKING: empatizar, definir, idear, prototipar, testear (e implementar)
Estudiantes: diseño y construcción de los espacios.
Docentes: lideran talleres y supervisan las fases del proyecto.
Familias: como parte fundamental de apoyo y acompañamiento de los alumnos.
Expertos externos: colaboran en temas de análisis, arquitectura, diseño y pedagogía.
Propuestas afines a las asignaturas de cada Departamento
Participación de profesores interesados en el tema
Metodologías de diseño y proyectos transversales
Colaboración en aplicación de encuestas
Tutorías y seguimiento
Posibles retrasos por falta de recursos o problemas logísticos.
Resistencia al cambio por parte de algunos miembros de la comunidad educativa.
Limitaciones espaciales/ estructurales
Riesgos económicos
Mejora en los hábitos de estudio y rendimiento académico.
Evolución emocional positiva.
Aumento en la motivación de los estudiantes para participar en su aprendizaje.
Transformación de espacios de estudio y trabajo