Leyes perceptivas

La Gestalt, como vimos en la exposición de las principales escuelas psicológicas, es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, cuyo significado es "forma". Sus exponentes más reconocidos son Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin y su principal objeto de estudio fue la percepción humana, especialmente la percepción visual.

Esta escuela supuso una revolución de la ciencias psicológicas, ya que postuló una serie de principios y bases perceptivas novedosas y completamente diferentes a lo establecido en su época. Para estos teóricos, no percibimos elementos aislados, sino unidades estructuradas, por lo tanto el todo es más importante que la suma de sus partes.

El objetivo fundamental de la Gestalt es descubrir por qué el cerebro humano tiende a interpretar un conjunto de elementos diferentes como un único mensaje, y como nuestra mente agrupa las informaciones que recibimos en categorías mentales que nosotros mismos hemos establecido y que, según estos psicólogos, operan de forma universal en los procesos perceptivos humanos.

Como fundamento de su teoría, la Gestalt postula una serie de leyes en base a las cuales los seres humanos organizamos los elementos simples que aparecen ante nuestros ojos para darles una unidad y coherencia. Las principales leyes o principios sobre los que se apoya su tesis son: Figura-fondo, proximidad, semejanza, continuidad, simetría, cierre, contraste, dirección común y pregnancia.

Figura - fondo.

Este principio, fundamental junto el de pregnancia (o buena forma) en las leyes de la Gestalt, establece que el ser humano percibe siempre un objeto destacado sobre un fondo. La percepción, al ser unidireccional, no nos permite interpretar un objeto como figura y fondo al mismo tiempo, sino que cada figura percibida se destaca sobre un fondo. Según sea la experiencia previa, condicionantes e intereses del observador, aparecerá en su campo perceptivo la figura que más necesaria o significativa sea. La figura adquiere ciertas características que la hacen destacar sobre el fondo:

  • La figura posee contornos más definidos que el fondo.

  • La figura se destaca sobre el fondo y se percibe como "superpuesta" en él con colores más densos y definidos.

  • El fondo, más difuso, no adquiere valor perceptivo mientras que la figura se convierte en el centro de la percepción.

  • La figura se recuerda mejor que el fondo al poseer mayor valor perceptivo y atencional.

Proximidad.

La ley de la proximidad enuncia que percibimos objetos que están cercanos los unos a los otros como dentro del mismo grupo. Nuestro cerebro agrupa los objetos que tienen una propiedad visual común, como el color, la forma, la dirección o el movimiento para percibir el conjunto de elementos de una forma más simple y significativa. Nuestro cerebro genera esta asociación para facilitar nuestra percepción de los objetos y crear contornos dónde en principio no existen.

Semejanza.

Según la ley de semejanza, nuestra mente agrupa los elementos que comparten características visuales y los unifica. La semejanza depende de la forma, el tamaño y el color. Estos elementos similares tienden a ser percibidos como parte del mismo conjunto.

Continuidad.

Los elementos que mantienen un patrón o una dirección tienden a agruparse entre sí. Estas piezas que apuntan en un mismo sentido se perciben de forma continuada. Si estos elementos forman líneas curvas o rectas las percibiríamos como una misma forma. Estos elementos no seguirán la ley de continuidad si no poseen una dirección común.

Simetría.

El cerebro persigue estructurar la información visual para que sea más fácilmente comprensible. Busca simplicidad, estabilidad, orden y simetría. Esta ley de la Gestalt postula que al percibir una imagen el cerebro no debe perder tiempo con distracciones del mensaje principal, por eso la información tiende a percibirse de forma sencilla y equilibrada cerrando los contornos en base a un eje de simetría.

Cierre.

Nuestra mente añade los elementos que faltan en una figura para completarla y hacerla fácilmente perceptible. Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a “cerrar” y a completar con nuestra mente las formas percibidas buscando la mejor organización posible.

Contraste.

Dependiente de la ley de figura - fondo, la ley de contaste postula que una forma es mejor percibida cuanto mayor sea contraste entre el fondo y la figura. También encontramos que, una figura aparecerá más clara y ocupará un mayor especio en nuestra imagen perceptiva si los elementos circundantes hacen que destaque sobre ellos y/o el fondo.

Dirección común.

El principio de dirección común, también llamado de destino común, implica que los elementos que parecen construir un patrón en la misma dirección son percibidos como una figura. Por ejemplo, cuando visualizamos una bandada de pájaros que vuelan como un todo, como si se tratara de un ente único que va formando figuras en movimiento en el aire. En igualdad de circunstancias, nuestro cerebro tiende a percibir como un conjunto aquellos elementos que se mueven conjuntamente, se mueven del mismo modo o se mueven de forma reposada respecto a otros.

Es muy importante que para que exista movimiento común, que exista no solo una misma dirección, sino también una velocidad o ritmo constante cuando percibimos cuerpos en movimiento. Este principio no puede ser considerado aisladamente, ya que actúa de manera integrada con otros.

Pregnancia.

Se trata de uno de los principios fundamentales de la percepción para la Psicología de la Gestalt, también denominada Ley de la Prägnanz, según el término originario proveniente del alemán o como principio de la buena forma o buena figura.

Este principio se basa en el hecho de que nuestro cerebro intenta organizar los elementos que percibe de la mejor forma posible, incluyendo la perspectiva, el volumen, la profundidad, etc. El cerebro prefiere aquellas formas integradas, completas y estables. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero en donde prevalecen sus propiedades de buena forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.

Existen individuos que cuando perciben un elemento añaden todo aquello que cambiarían de el, mientras que otros, al percibir ese mismo elemento, lo ven tal cual está, o añaden o modifican elementos diferentes. Así, aunque cada uno de nosotros posee una tendencia diferente a la hora de la búsqueda de buenas formas en aquello que percibimos el principio actúa de forma universal. En cualquier caso, la ley de pregnancia actúa de forma conjunta a la de cierre, continuidad, dirección común...