Terapia psicoanalítica

¿Qué es?

Explora cómo la parte inconsciente de la mente influye en tus pensamientos, emociones y comportamientos.

El recuerdo de las experiencias de la infancia influyen en las de la actualidad. Freud describe el inconsciente como la reserva de los deseos, pensamientos y recuerdos que están por debajo de la superficie del consciente.

Elementos que sirven para la terapia psicoanalítica

  • Centrarse en emociones: Se explora las emociones del paciente.

  • Explora el escape: Las personas evitan ciertas emociones, pensamientos y situaciones por ser estresantes. Si el psicoanalista entiende lo que la persona evita, puede ayudar a entender por qué entra en juego esa evitación.

  • Identifica temas recurrentes: Algunas personas pueden ser conscientes de sus comportamientos autodestructivos pero sin ser capaces de pararlos. Otros pueden no ser conscientes de estos patrones y cómo influyen en sus comportamientos.

  • Exploración de experiencias pasadas: Otras terapias se centran más en el aquí y ahora o como los pensamientos y comportamientos actuales influyen en cómo una persona funciona. El acercamiento del psicoanalista ayuda a las personas a explorar su pasado y a entender cómo afecta a su presente.

  • Explora relaciones interpersonales: A través del proceso de terapia, las personas son capaces de explorar sus relaciones con los demás, tanto del pasado como del presente.

El trauma

Desde el punto de vista del psicoanálisis no hay acontecimientos traumáticos en sí mismos.

Un trauma es un recuerdo que está alojado en una parte inconsciente de la mente en la que no hay acceso desde la parte consciente porque resulta dañino para la percepción de uno mismo. Dicho de otro modo, los psicoanalistas trabajan desde la idea de que lo más relevante que nos pasa ocurre siempre en la cara oculta de nuestras mentes, la que no es accesible por nuestra consciencia.

El trauma suele estar generado por recuerdos de ciertos hechos, aunque algunos eventos pueden resultar más dañinos para unos que para otros, incluso un pequeño acontecimiento puede afectar a una persona.

Inmediatamente después del evento, el shock y la negación es típica. Las reacciones a largo plazo incluyen emociones impredecibles, flashbacks, relaciones tensas e incluso síntomas físicos como dolores de cabeza y náuseas.

Lo específico del tratamiento del trauma es dirigirse a la implicación de la persona en el trauma, porque la causa del sufrimiento no es tanto lo que ocurrió sino la forma en que ese hecho fue tomado por la persona, su respuesta al acontecimiento.


El tratamiento psicoanalítico del trauma

La respuesta que el psicoanálisis va a dar a esta situación va a ser distinta a una simple conversación terapeuta-persona, porque desde el psicoanálisis aseguran que no es posible saber de antemano qué efecto va a tener un acontecimiento. En cada persona el hecho afecta diferente. El psicoanálisis trata los efectos del trauma teniendo en cuenta las respuestas inconscientes de la persona ante el hecho traumático.

Según la escuela psicoanalítica, todo individuo tiene una historia de trasfondo que se encuentra en el subconsciente, y que influye en su comportamiento sin ser capaz de darse cuenta. Como la situación traumática impide expresar correctamente ese trauma a través de palabras, debemos buscar otra forma diferente de exteriorizarlo.

Las diferentes fases de la terapia psicoanalítica están pensadas para ir desvelando poco a poco cuál es la verdadera raíz del malestar psicológico de las personas, mirando más allá de los síntomas que se dejan ver (de los que se quejan quienes acuden a su primera consulta)

A medida que el trabajo en equipo del terapeuta y la persona va dando respuestas y deja ver el problema real a tratar, es posible integrar en la conciencia buena parte de estos contenidos psicológicos (que se encontraban en lo inconsciente y que generaban patrones de conducta inadecuados) dándoles un significado que nos permita aceptar su existencia y dejando de luchar por mantenerlos escondidos en nuestro inconsciente.


Técnicas

Los psicoanalistas usan una variedad de técnicas para obtener información de tu comportamiento. Algunas de las técnicas más populares impuestas por Freud, pero que no tienen por qué ser infalibles son:


Interpretación de los sueños

Según Freud, el análisis del sueño es la técnica de psicoanálisis más importante. Él a menudo se refería a los sueños como el camino leal al inconsciente. Los psicoanalistas pueden interpretar los sueños para obtener información de cómo funciona tu mente inconsciente. Hoy en día se tiene en cuenta como una medida muy ambigua, y no es tan utilizada como antiguamente.

Asociación libre

La asociación libre es un ejercicio en el cual el psicoanalista te anima a compartir libremente tus pensamientos. Esto puede acabar con la aparición de conexiones y recuerdos inesperados.


Transferencia

La transferencia ocurre cuando proyectas tus sentimientos sobre otra persona al psicoanalista. Entonces interactuarás con el psicoanalista como si fuese otra persona. Esta técnica puede ayudar a tu psicoanalista para entender cómo interactúas con otras personas.

Test Del Árbol.pdf