Partes de la neurona

Morfología de la neurona

Las neuronas, al igual que otras células, tienen un cuerpo celular llamado soma donde se localiza el núcleo de la célula.

Desde el cuerpo celular se extiendes diferentes apéndices que incluyen muchas ramificaciones cortas, conocidas como dendritas. Encontramos también una rama que por norma general es más larga que las dendritas, conocida como el axón. En él encontramos un recubrimiento de mielina que incluye las denominadas células de Schwann y los nodos de Ranvier.

Soma o cuerpo celular.

El soma es el cuerpo bulboso de una neurona de la cual se desprenden las dendritas y el axón. Como se ha indicado, es la parte de la neurona que contiene el núcleo celular rodeado por el citoplasma, en el cual se hallan diferentes tipos de orgánulos:

Sin embargo, la característica clave del soma es el núcleo de la célula, donde se produce la mayor parte del ARN. En general, la coordinación compleja entre las diversas partes del soma, ​​entre el soma y sus procesos (axones y dendritas), y las interacciones entre una neurona individual y otras neuronas, refleja una notable armonía intracelular e intercelular, lo que le permite al soma realizar funciones de mantenimiento para sí misma y para el resto del sistema nervioso y el cuerpo.

Axón

El axón es uno de los dos tipos de prolongaciones protoplásmicas que se extienden desde el cuerpo o soma de las células neuronales. Es una proyección larga en forma de brazo que puede extenderse en decenas, cientos o incluso decenas de miles de veces el diámetro del soma y, por lo general, conduce impulsos eléctricos lejos del cuerpo celular de la neurona.

La función del axón es transmitir información a diferentes neuronas, músculos y glándulas mediante un impulso eléctrico. Este impulso, dependiendo del tipo de neurona y las funciones que realice, puede viajar desde la periferia hasta el núcleo celular y desde el núcleo hacia la periferia a través de otra ramificación del axón. No obstante, ninguna neurona tiene más de un axón.

Encontramos a lo largo del axón un recubrimiento de mielina alojado normalmente en las células de Schwann. Estas funcionan como aislante eléctrico, mediante la mielina que envuelve al axón y provoca que la señal eléctrica lo recorra sin perder la intensidad, facilitando que se produzca la conducción del impulso. Las células de Schwann también ayudan a guiar el crecimiento de los axones e intervienen activamente en la regeneración de las lesiones.

Los nódulos de Ranvier son las interrupciones que ocurren a intervalos regulares a lo largo de la longitud del axón en la vaina de mielina que lo envuelve. Son pequeñísimos espacios, de un micrómetro de longitud, que exponen a la membrana del axón al líquido extracelular. permitiendo con ello que el impulso nervioso se traslade a mayor velocidad y con menor posibilidad de error.

Al final del axón encontramos los botones terminales también llamados bulbos sinápticos, botones sinápticos o axones terminales. Esta es la parte extrema del axón que se divide para producir una serie de terminales que forman sinapsis con otras neuronas o con células musculares o de glándulas. En la sinapsis es donde se produce la transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra o a otras células.

Dendritas

Las dendritas son ramificaciones que salen del cuerpo celular o soma y que contienen unas pequeñas protuberancias denominadas espinas dendríticas. Estas son pequeñas protuberancias forman parte activa en la transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra a través de la sinapsis. Poseen forma de bulbo, lo que le permite aislar las señales eléctricas y químicas de las sinapsis. Incrementan la superficie de las dendritas y permiten un mayor número de contactos entre neuronas.

Las dendritas poseen muchas ramas y están especializadas para recibir señales químicas de los terminales axónicos de otras neuronas. Convierten estas señales en pequeños impulsos eléctricos y los transmiten al soma. Se diferencian de los axones por varias características:

  • Forma: las dendritas suelen estrecharse mientras los axones suelen mantener un radio constante.

  • Longitud: las dendritas están restringidas a una pequeña región alrededor del cuerpo celular mientras que los axones pueden ser mucho más largos.

  • Función: generalmente reciben señales mientras que los axones normalmente las transmiten.

No obstante, encontramos excepciones en esta descripción de funciones. Como vimos en la descripción del axón, aunque este generalmente está involucrado en la salida de información, esta región también puede recibir información de otras neuronas. La salida de información de las dendritas a otras neuronas también puede suceder. Y los axones pueden ser muy cortos (e incluso ausentes) en algunos tipos de neuronas. En el caso de las neuronas sin axones, las dendritas pueden cumplir la función de transmitir señales desde el cuerpo de la célula.