Culturalista

La Psicología cultural:

La importancia de la diferencia.

La psicología cultural, o culturalista, es una corriente que se encarga de estudiar el modo en el que los elementos culturales influyen en el comportamiento, las costumbres y la percepción de grupos de personas. Es decir, examina el contexto en el que viven las personas para encontrar en él causas de que los individuos tiendan a actuar de un modo y no de otro.

En este sentido, esta corriente se centra en la búsqueda de las causas de patrones de comportamiento y de cómo el entorno social o cultural en el que un individuo está inmerso puede afectar a su valoración de los hechos, su juicio o su percepción. Esta pues íntimamente ligada a las disciplinas de estudio antropológicas y a la sociología y postula que el sujeto sólo puede ser entendido dentro del entorno social y cultural en el cual ha desarrollado sus características psíquicas.

Lev Vygotski

El pensador ruso Lev Vygotsky (1896 - 1934) es, además de uno de los impulsores de la moderna neurofisiología, el padre del culturalismo psicológico. Para este psicólogo, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se produce a partir de la internalización gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio–psicológico. Estas operaciones se conforman a partir de las interrelaciones sociales y en general de mediación cultural. En esta dinámica de operaciones, la cultura se va apropiando del mismo sujeto.

Este permanente proceso de internalización cultural, científica, tecnológica, valorativa, etc., revoluciona y reorganiza continuamente la actividad psicológica de los sujetos sociales; la internalización que se manifiesta en un progresivo control, regulación y dominio de sí mismo, conducta que se evidencia en el ámbito sociocultural.

Es por ello que para Vygotski, la mediación, y posterior estudio del entorno cultural en el que el sujeto se desarrolla, se vuelve imprescindible a la hora de evaluar la psiquis humana. Esta debe ser estudiada siempre en su contexto de formación para ser comprendida y dicho contexto pasa a ser fundamental dentro de esta corriente.

Video realizado por Ángela Pérez, Ángela Macías y Lidia Flores: promoción 2022