Funcionalismo

John Dewey es considerado como el fundador del funcionalismo psicológico. Este pensador desarrolla sus trabajos junto a uno de sus discípulos, William James, quien continuó la propuesta funcionalista y la extendió a diferentes ámbitos.

Dentro de sus múltiples trabajos podemos reseñar sus estudios sobre el arco reflejo. Dewey concluye que la visión tradicional estructuralista que se basada en dividirlo en fragmentos independientes tales como sensación, idea y acción no era capaz de explicar el fenómeno, siendo útil solo como mera descripción. Desde un punto de vista pragmático y funcional John Dewey consideraba la necesidad de entender dicho arco como un todo, más que la simple suma de las partes.

Funcionalismo

Una respuesta evolutiva al estructuralismo

El funcionalismo surgió a finales del siglo XIX en EE.UU como una alternativa al estructuralismo. Ambas corrientes persiguen el mismo objetivo, asentar la psicología sobre bases científicas, pero utilizan diferentes planteamientos.

Influido por la teoría de la evolución de Ch. Darwin, su objeto central de estudio y motor de sus investigaciones es determinar la estructura y funciones de la mente humana. Defendía el estudio de la mente a partir de las funciones que cada individuo desarrollaba. Parte de la propuesta de que la mente humana se constituye y organiza de manera primaria a partir de nuestra interacción con el medio, nuestras conductas, y los efectos que estas causan en nuestros entornos.

Sin embargo, desde el principio, el objetivo de esta escuela es estudiar los fenómenos psíquicos a partir de las funciones que realizan, y no de su estructura. En vez del cómo, se centra en el para qué existen las diferentes funciones psíquicas. Este movimiento tiene como principal objeto de estudio la conciencia como acto, y se pregunta qué hacemos y porqué.

De esta manera, para los funcionalistas la psicología debía centrar su estudio en cómo las facultades mentales (consciencia) favorecen la adaptación al ambiente y particularmente la supervivencia del organismo. Desde esta vinculación con la biología darwiniana tratan de situar la psicología como parte de las ciencias naturales. El funcionalismo enfatizó el uso del método experimental incluyendo en sus técnicas la experimentación y señalando la introspección como un método con poca fiabilidad científica. Se considera a John Dewey como el fundador del funcionalismo con la publicación de su artículo El concepto de arco reflejo en Psicología, publicado en 1896.

Video Realizado por José Antonio Roldán y Nerea Vaz. Promoción 2022