La psicología científica

El método

El método de trabajo propuesto por Wundt trataba de asimilar  al estudio de la mente los principios básicos de las ciencias. No obstante, Wundt propone el método experimental  únicamente para los procesos psíquicos más simples (sensación, percepción, tiempos de reacción, atención, sentimientos...) Según el pensador alemán, las actividades mentales complejas, que en gran medida dependen del contexto social, no pueden ser estudiadas con este método    

Así podemos señalar como rasgos básicos del mismo:

Wilhem Wundt. 

El comienzo de la psicología científica

El año 1879 se establece como el comienzo de la psicología científica prácticamente de forma unánime por toda la comunidad psicológica. Este año, este médico alemán inauguró en la universidad de Leipzig el primer laboratorio de psicología experimental de la historia. 

Dentro de las aportaciones de Wundt encontramos su tesis básica que propone como herramienta de los psicólogos la autoobservación experimental o introspección. Ahora bien, la introspección de Wundt era un proceso rígidamente controlado, comprendía medidas objetivas de los tiempos de reacción ante estímulos controlados.

En sus introspecciones, Wundt y su equipo de estudiantes identificaron dos elementos básicos de la vida mental: sensaciones y sentimientos. Para ellos, los complejos y cambiantes procesos mentales resultaban de las conexiones o de síntesis creativas de esos elementos. Para Wundt, las sensaciones y sentimientos no eran solamente elementos que chocan e interactúan. 

Para Wundt, la mente debe entenderse a través del análisis de su actividad. Para ello, secuencia los procesos psíquicos en cuatro fases:

En tanto que la apercepción requiere de la participación activa del sujeto, de su intención de atender a unos contenidos psíquicos en vez de otros, Wundt otorgará mucha importancia a la voluntad, por lo que su sistema psicológico recibirá en primer instancia el nombre de voluntarismo