Vivir sin llorar  ¿Es posible?

¿Por qué lloramos?

Principalmente, la fuente de tristeza que provoca nuestro llanto está fuertemente relacionado con un bajo nivel de dopamina aunque no solo se debe a tristeza, también puede ser debido a altos niveles de estrés, ansiedad o incluso felicidad. El llanto sirve , generalmente, para regular dicho desequilibrio emocional, haciendo que el organismo recupere su funcionamiento normal.

La dopamina es un neurotransmisor que regula la conducta motora, la afectividad y la emotividad y conductas insanas o sucesos desagradables pueden alterarlo haciendo que se activen diferentes áreas cerebrales. Pero, ¿Qué hace nuestro cuerpo al llorar?


¿Qué provoca la secreción de lágrimas?

Las glándulas lagrimales secretan dos tipos de lágrimas: unas lágrimas basales, cuya función es hidratar constantemente el ojo, compuestas por agua, sales minerales y proteínas específicas; y unas lágrimas emocionales, que se producen en respuesta a estímulos emocionales intensos, como el llanto por tristeza o alegría, tienen una composición química diferente, ya que contienen niveles más altos de proteínas, hormonas y neurotransmisores, como la prolactina, la oxitocina y las endorfinas.

El cuerpo antes y después de llorar.

Si no hubiera llanto en el ser humano, "tendríamos tal vez, que correr cuatro cinco kilómetros para tranquilizarnos".


ANTES

El llanto incrementa el metabolismo cerebral. Haciendo que el cerebro aumente un 5% el flujo de sangre y la frecuencia respiratoria para oxigenar al cerebro, aumentando su gasto energético y buscando así cansarse.

DESPUÉS 

Al terminar de llorar, el cerebro libera endorfinas, uno de los neurotransmisores que más nos tranquilizan. También, el incremento del metabolismo cerebral por el llanto libera orexinas y entonces nos da hambre, buscando recuperar esa energía consumida.

Conclusión.

La realidad es que llorar es beneficioso para nuestro organismo, ya que nos regula el cerebro. Sin embrago, cada cerebro tiene su propio mecanismo para manejar sus emociones. haciendo que puedan prescindir de este proceso en más ocasiones. De hecho, afectan muchos otros factores como el nivel de testosterona, lo que explica que las mujeres lloren más que los hombres por regla general. 

Por ello, aunque llorar sea bueno, no tiene porqué ser necesario.

Para saber más: