El cerebro es una radio

"Somos lo que somos con y por la música"

Cuando estás feliz puede ser que suela reproducir música con un ritmo movido mientras que si estás triste es más probable que escojas algo más melancólico como una letra con la que te sientas identificado.

¿Pero realmente sabemos como llega la música al cerebro?

La música se origina a través de vibraciones producidas por algún instrumento, por la voz u otra fuente. Estas ondas son transportadas a través del aire por medio del cual el oído externo capta el sonido y lo dirige hacia el lugar donde se encuentra el tímpano antes de pasar al oído medio. Finalmente son convertidas en impulsos eléctricos que son transmitidos al cerebro por medio de los nervios auditivos y es en ese momento en el que el cerebro llega a interpretarlos como "sonido".

¿Cómo influencia la música a nuestras vidas con el paso del tiempo?

Con el paso del tiempo la música puede llegar a mejorar las habilidades lingüísticas, la creatividad y la felicidad. También ayuda a disminuir la ansiedad y el dolor, y provoca una curación rápida e incrementa el optimismo. Además ayuda a sanar algunas enfermedades neurológicas como Alzheimer, Parkinson y Autismo.

  • Emoción

Escuchar música crea picos de emociones que incrementan la cantidad de dopamina, un neurotransmisor que ayuda a controlar los centros de recompensa y placer del cerebro. Además, ayudan a procesar otras emociones como miedo, tristeza, resentimiento y dolor, aún cuando estén presentes a nivel subconsciente.

  • Memoria

Se descubrió que existe una parte del cerebro que asocia la música con recuerdos al experimentar momentos emocionales sobresalientes.

  • Aprendizaje y Neuroplasticidad

La música tiene la habilidad de proporcionar estímulos que construyan nuevos caminos para ayudar al cerebro a renovarse luego de alguna lesión

  • Atención

El escuchar música ayuda al cerebro a anticipar acontecimientos y mantener una mayor atención. Por lo general, es mucho más fácil concentrarse con una música sin letra o un ritmo movido.

Luna Fernández Quintana

Ana Isabel González Vega

2º Bachillerato