- COSTANZA (2012) = Salvatore Costanza, “Il «sigillo intatto» dell'atleta in Ero(n)da I, 55. Grillo a confronto con Alessidamo (Bacch. ep. 11) e Delfi (Theocr. id. 2)”, Maia, 64 (2012) 220-238.
El luchador Grilo es calificado de "sello intacto" por la vieja que lo tiene de chulo (C I 55). Esto podría verse como una observación particularmente extraña, ya que se refiere a que es absolutamentecasto, pero hay que interpretarlo a la luz de la relación peculiar entre los hombres y mujeres jóvenes antes del matrimonio. Además, debido a su entrenamiento gimnástico, Grilo ha de compararse con otros atletas de la poesía griega, como Delfis en Teócrito II e incluso Alexidamo en Baquílides XI. Mientras el personaje de Delfis ofrece una comparación parcialmente engañosa, la alabanza de Alexidamo revela cómo los chicos que luchan estaban vinculados entre sí con una liminalidad como de niño, opuesta al matrimonio. El mito de las Prétides se centra claramente en este estado. Por lo tanto, la marca de un atleta como Grilo parece ser un estilo de vida de una abstinencia duradera de las relaciones sexuales femeninas, dedicado a las relaciones homoeróticas, por lo general con suspropios compañeros del gimnasio, como confirman el epigrama griego y otras fuentes literarias .
- CUNNINGHAM (1964) = I. C. Cunningham, “Herodas 6 and 7”, CQ, 14 (1964) 3235.
- GERBER (1978b) = Douglas E. Gerber, “Herodas 5.1”, HSPh, 82 (1978) 161-165.
- DI GREGORIO (1995) = L. di Gregorio, “La figura di Metriche nel primo mimiambo di Eronda”, en Studia Classica Io. Tarditi oblata, a cura di L. Belloni – G. Milanese – A. Porro, Milán, 1995, pp. 675-694.
- KUIJPER (1965) = D. Kuijper, “Ubi mures ferrum rodunt”, Mnemosyne, 18 (1965) 64-71.
- LAWALL (1976) = G. Lawall, “Herodas 6 and 7 reconsidered”, CPh, 71 (1976) 165-169.
- NERI (A-1994) = C. Neri, “Erinna in Eronda”, Eikasmos, 5 (1994) 221-232.
- PISANI (1952) = V. Pisani, “Glosse a Eroda”, Paideia, 7 (1952) 89-94.
- REDONDO (A-1994) = E. Redondo Moyano, “Bátaro, un pornoboskós ante los tribunales (Mimo II de Herodas)”, en Actas del VIII Congr. Español de Estudios Clásicos. Vol. IV, Madrid, 1994, pp. 361-367.
- RIST (A-1993) = A. Rist, “That Herodean diptich again”, CQ, 43 (1993) 440-444.
- SANTELIA (1989) = St. Santelia, “Da Sofrone a Eronda: tradizione di un motivo letterario”, CL, 5 (1989) 73-78.
- STERN (1979) = J. Stern, “Herodas’ Mimiamb 6”, GRBS, 20 (1979) 247-254.
- SUMLER (2010) = Alan Sumler, “A catalogue of shoes: puns in Herodas Mime 7”, CW, 103 (2009-2010) 465-475.