Convertir la reflexión filosófica en una acción tangible y observable. Los estudiantes deberán crear, intervenir o transformar un objeto o un lugar del colegio o del barrio y, a partir de esa acción, grabar una reflexión sobre lo que aprendieron al hacerlo.
ChatGPT no puede reemplazar la experiencia directa, porque la calificación depende de evidencias materiales (fotos, audios de campo y testimonios).
Elija sola una acción filosófica relacionada con un concepto (ejemplo: justicia, belleza, poder, libertad, tiempo, cuidado, verdad, esperanza…).
Ejemplos de acciones:
La palabra encarnada
Acción: Pintar o construir una palabra filosófica (como verdad, poder, libertad, tiempo, silencio) en un espacio público del colegio usando materiales no permanentes: tiza líquida, papel, cuerda, telas o luz proyectada.
Desarrollo:
Durante el día, observar cómo la palabra cambia por la acción del tiempo o de las personas.
Conversar con quienes la vean y registrar sus interpretaciones.
Reflexión: “¿Cuánto dura una idea antes de borrarse?”
Inspiración: Heráclito – todo fluye.
La reparación como acto ético
Acción: Restaurar o limpiar un lugar deteriorado del colegio (una banca, un muro, una jardinera) sin anunciarlo previamente.
Desarrollo:
Intervenir un lugar
Al terminar, deja una pequeña placa temporal o mensaje:
“Filosofía con las manos: cuidar es pensar.”
Conversar luego con quienes pasen por allí sobre la acción.
Reflexión: ¿Qué significa reparar sin pedir reconocimiento?
Inspiración: Lévinas – la ética como responsabilidad por el otro.
Silencio público: el gesto que pregunta
Acción: Sentarse en un espacio del colegio o del barrio durante una hora, sosteniendo un cartel con una pregunta filosófica escrita a mano.
Ejemplos:
“¿Qué te impide ser libre?”
“¿A quién escuchas cuando callas?”
“¿Dónde empieza el miedo?”
Desarrollo:
No hablar, solo observar las reacciones.
Registrar (por escrito y en con audio) los gestos, respuestas o miradas de los transeúntes.
Reflexión: ¿Qué comunica el silencio que las palabras no?
Inspiración: Wittgenstein – De lo que no se puede hablar, hay que callar.
Instalación filosófica: pensamiento hecho espacio
Acción: Crear una instalación artística en el colegio: un espacio intervenido que invite a pensar.
La instalación puede ser visual, sonora o interactiva, y debe tener una pregunta central.
Ampliación del concepto:
En arte, una instalación es una obra que ocupa un espacio físico y modifica la percepción del espectador. No se contempla: se habita. Combina materiales, objetos, luces, sonidos y símbolos que transforman el lugar en una experiencia sensorial y reflexiva.
Ejemplos concretos:
Colgar relojes vacíos con frases sobre el tiempo.
Llenar un pasillo con espejos rotos donde se lean frases sobre identidad.
Crear un “bosque” de papeles suspendidos con palabras como miedo, deseo, poder, silencio, invitando a los demás a escribir algo en ellos.
Reflexión: ¿Cuándo un objeto deja de ser materia y se convierte en símbolo?
Inspiración: Merleau-Ponty – el cuerpo como lenguaje del mundo.
El peso de las cosas
Acción: Llevar durante todo un día un objeto pesado o incómodo (una piedra, una caja, un libro grueso) como símbolo de una idea que se “carga” (culpa, responsabilidad, conocimiento, deseo).
Desarrollo:
No explicar al principio lo que se hace.
Anotar o grabar cómo cambian las reacciones de las personas al verlo.
Reflexión: ¿Qué significa cargar con una idea?
Inspiración: Sísifo según Camus – la dignidad del esfuerzo inútil.
El reloj sin tiempo
Acción: Desarmar un reloj viejo y convertir sus piezas en un collage o figura filosófica.
Desarrollo:
Cada engranaje representa un aspecto del tiempo: memoria, espera, rutina, deseo.
Exponerlo en un lugar del colegio con una pregunta escrita:
“¿Qué parte del tiempo aún funciona en ti?”
Reflexión: ¿Somos relojes que miden o cuerpos que recuerdan?
Inspiración: Bergson – la duración como flujo interior.
Tome fotos o audio ambiente del momento.
Grabe reacciones reales de personas que hayan visto su acción.
Esos audios deben aparecer en el podcast (al menos tres voces distintas).
Grabe la nota de audio (6 minutos mínimo, formato MP3):
Comience con los créditos de la emisora.
Narre brevemente la acción que realizó.
Incluya sonidos del entorno real. también las reacciones de las personas que vieron su acción, la de limpieza, la pregunta o la obra entre otras.
Reflexione filosóficamente sobre lo que ocurrió: ¿qué cambió en usted?, ¿qué pensó?, ¿qué aprendió de las respuestas de los demás?
Esta reflexión se debe escribir en mi aula sin ayuda de la I.A y luego grabarla para ponerla en la nota
Cierre con una frase propia, no tomada de ningún autor, que resuma lo vivido.
Ejemplo: “Aprendí que la libertad no se siente cuando uno habla de ella, sino cuando arriesga algo por tenerla.”
Debe grabar una nota de audio en formato MP3. Incluya los créditos (promos) de la emisora al inicio de la nota
Al comienzo de la nota debe comenzar diciendo "Soy (su nombre) sin el grado, y esto es filosofía con las manos.
Explica al inicio de que se trata la nota y que acción filosófica desarrollo, luego pone los audios de la experiencia y al final agregas tu reflexion que se debe escribir sin la ayuda de la I.A en el aula de Jorge León Correa
Incluya los créditos o promos de la emisora al inicio y al terminar la nota (aquí los puede descargar), estos no hacen parte del tiempo de la nota de la emisora.
La nota debe ser clara, con buena voz, y sin ruidos de fondo, en el formato pedido
Audacity: Software gratuito te permite mejorar la calidad del audio, aumentar el volumen, mezclar con otras pistas y subir el volumen del mismo entre otras funciones. Lo puedes decargar aquí.
Tutoriales para mejorar el audio en audacity.
Para grabar audio con audacity... continúa leyendo.
Para mejorar la voz... continúa leyendo.
Editores de audio para celular gratuitos.
Para Android continúa leyendo.
Para Iphone y Android, continúa leyendo
Banco de música para su proyecto. Si va incluir música de fondo para su proyecto puede descargarla de las siguientes bibliotecas de modo gratuito. Continua leyendo.
Una vez tenga su nota súbala a la plataforma soundcloud.com, para saber como se monta el audio allí de click aquí.
Tenga en cuenta llenar todos los campos, como se explica a continuación:
En título ponen el nombre de la emisora, la sección: Filosofía con las manos y el nombre Ejm: Título: Radio platónica. "Filsófía con las manos"
En Tags ponen Radio platónica, I.E. Comercial Envigado, Filosofía, Filosofía con las manos
Y en la descripción explica brevemente lo que hizo en su nota,
Ponga como foto de perfil en soundcloud la imagen que aparece a continuación
Ponga el nombre en el traductor de Google en el idioma original del nombre, autor, director, apellido u obra que vaya a presentar. Al poner el nombre allí le da al icono del altavoz y escuchará el modo correcto de pronunciar esta palabra. Se escribe el nombre correctamente que desea pronunciar (filósofo, nombre de película, libro entre otros)
Luego se busca el idioma de esta palabra, por ejemplo si se busca a Wittgenstein se consulta donde nació y que idioma se hablaba allí, este autor por ejemplo nació en Austria y allí se habla alemán, por lo tanto en el el traductor ponemos el idioma alemán. Si es un libro o película con el nombre en su idioma original buscamos en google de dónde es y que idioma se habla allí
Una vez detectado el idioma, le damos al icono de la bocina de google para escuchar la pronunciación
Debe subir la nota de voz a soundcloud poniendo esta imagen en el perfil de dicha plataforma, en la tarea de teams suben el archivo en formato mp3, no recibo otro y el enlace de la radio en soundcloud