Secuencia didáctica de filosofía # 4
1. Identificación
Asignatura: Filosofía
Maestro: Jorge León Correa
Grado: Once
Tema: Kant
Tiempo: El tiempo estimado para el desarrollo de la secuencia didáctica es dos horas de clase
2. Presentación de la secuencia didáctica
Con el desarrollo de esta secuencia didáctica el estudiante tiene un acercamiento a las cuestiones Kantiana sobre el conocimiento. Para ello se presenta una clase virtual, una presentación y lectura de la misma. Con unas actividades evaluativas que darán cuenta de la apropiación, discusión y posturas frente al tema
3. Aprendizajes
Conceptual. Identificación de la propuesta Kantiana como un intento serio para sintetizar el racionalismo y el empirismo para incorporar esta misma a sus argumentaciones epistemológicas
Procedimental. Participación en un quiz virtual sobre la propuesta kantaina para distinguir una respuesta correcta en un examen tipo icfes
Actitudinal. Valoración de la propuesta Kantiana para apreciar el desarrollo de la filosofía el dia de hoy.
4. Conceptualización
Presentación de la clase en un vídeo, una presentación en PowerPoint, y una lectura complementaria
4.1 Vídeo.
Este video es del canal Bildung del profesor Jorge León Correa. Que presenta el desarrollo conceptual de la secuencia.
4.2. Presentación de clase.
4.3 Lectura complementaria.
4.4. Asesoría virtual por Teams. Para resolver las inquietudes sobre esta secuencia tendremos toda la semana resolución de inquietudes a través de los mensajes o reuniones en Team
5. Actividad de apropiación conceptual se realiza durante esta semana con la clase virtual y el video de la misma.
6. Actividades evaluativas:
Mira el video de clase y toma nota en tu cuaderno, ya que es un video más largo y tienes más información de lo habitual
Realiza el método de lectura del punto 4.3 y sube este en word o como captura de imagen de tu cuaderno a teams
7. Recursos.
7.1 Físicos. Asesorías y entrega de productos por la plataforma TEAMS, , encuentros virtuales allí, canal de Youtube Bildung
Recursos didácticos.
Videos:
Lectura profunda: