Filosofía en acción
Arme una nota de audio de 9 a 12 minutos máximo, EN FORMATO MP3, donde exponga cual solución puede dar un filósofo a algunos problemas con los que nos enfrentamos cotidianamente.
Arme una nota de audio de 9 a 12 minutos máximo, EN FORMATO MP3, donde exponga cual solución puede dar un filósofo a algunos problemas con los que nos enfrentamos cotidianamente.
Una nota de voz, audio en formato MP3 de 9 minutos mínimo, máximo de 12 "Filosofía en Acción" es una sección dinámica e interactiva de Radio Platónica donde los estudiantes no solo exploran conceptos filosóficos, sino que los ponen a prueba en situaciones reales. Cada episodio plantea un dilema o problema cotidiano que los estudiantes deben resolver utilizando ideas filosóficas. Desde cómo aplicar el pensamiento de Kant en la toma de decisiones hasta la relación entre el hedonismo y el consumo moderno, esta sección convierte la filosofía en una herramienta práctica para la vida.
FECHA DE ENTREGA 22 DE MARZO 7. P.M NOTA PLENA
Con retraso hasta el 23 de marzo hasta las 6 p.m. Nota máxima 3.5
Cada episodio debe seguir una estructura organizada para captar la atención de la audiencia y guiar la reflexión filosófica de manera dinámica. A continuación, se detallan los pasos con ejemplos para facilitar su construcción
🔹 Comienza con los créditos de la emisora. Se deben descargar de aquí de acuerdo con la sección que le corresponde, al principio pone la promo 43 y al final la 44. las puede decargar aquí
🔹 Presenta una dramatización llamativa o una situación absurda relacionada con el tema del episodio.
📌 Ejemplo:
🎭"Imagina que un día despiertas y todo lo que dices es considerado verdad absoluta. Nadie te cuestiona, nadie te debate. ¿Te convertirías en un sabio o en un peligro público?" Esta situación debe ser actuada y representando por varios personajes, en una escena que puede durar un minuto o dos
Como quedaría esto dramatizado mira el ejemplo:
📻 [Sonido de un despertador estridente. Se escucha a alguien bostezando y desperezándose.]
MARIO (medio dormido): Uf… qué sueño. [Bosteza] Bueno, hora de empezar el día.
📻 [Suena el sonido de pasos bajando las escaleras.]
MAMÁ: ¡Buenos días, Mario! ¿Cómo dormiste?
MARIO: No dormí nada, fue la peor noche de mi vida.
📻 [De repente, un trueno suena en la distancia.]
MAMÁ (alarmada): ¡Dios mío! ¡Eso explica el apagón en la ciudad!
MARIO (confundido): ¿Qué? ¡No, mamá, solo estaba exagerando!
📻 [Ruido de noticieros activándose de fondo.]
LOCUTOR DE NOTICIAS: Última hora: un misterioso fenómeno ha dejado sin energía a toda la ciudad. Se confirma que Mario Sánchez no ha dormido en toda la noche, lo que aparentemente ha causado el apagón.
📻 [Sonido de teléfono sonando. Mario responde.]
AMIGO CARLOS (gritando): ¡Mario! ¡No me digas que me saqué un uno en el examen!
MARIO: Eh… bueno, la verdad es que… [Suspira] No estudies nada.
📻 [Un estruendo y alarmas de fondo.]
LOCUTOR DE NOTICIAS: Última hora: La calificación de Carlos ha sido fijada oficialmente en 1.0. El Ministerio de Educación ha decretado que todas las notas se establecerán según lo que diga Mario Sánchez.
📻 [Sonido de golpes en la puerta.]
VECINO: ¡Mario, diez centavos si mi esposa me ama de verdad!
PERIODISTA: ¡Señor Sánchez! ¿Cuál será el futuro del país?
CIENTÍFICO: ¡Por favor, díganos si el universo es infinito!
📻 [Ruido de gente agitada y murmurando.]
MARIO (nervioso): Esperan, esperen… esto no tiene sentido. Yo no soy una autoridad en nada.
📻 [El murmullo de la multitud se detiene. Silencio absoluto.]
MULTITUD (al unísono): ¡Si Mario dice que no tiene sentido, entonces no lo tiene!
📻 [Silencio incómodo. Se escucha la respiración de Mario.]
MARIO (susurrando para sí mismo): Oh, no… esto es un desastre.
📻 [Suena la puerta abriéndose de golpe. Pasos firmes entrando.]
MINISTRO DEL GOBIERNO: Señor Mario Sánchez, el Presidente le cede el mando del país. A partir de ahora, todo lo que usted diga será la ley absoluta.
📻 [Silencio. Mario traga saliva.]
MARIO: Entonces... si digo que todo esto nunca pasó... ¿volverá todo a la normalidad?
📻 [Ruido de distorsión. Todo se silencia. Sonido de despertador otra vez. Mario jadea.]
MARIO (despertando de golpe): ¡¿QUÉ?! ¡Oh, por Dios… solo era un sueño!
📻 [Sueña el teléfono. Mario lo mira, duda… y no responde. Desaparecer.]
🔹 Una vez finalizada la escena introductoria, lanza una pregunta que desafíe al oyente.
📌 Ejemplo:
🎤"¿Realmente somos libres para decidir o estamos condicionados por nuestro entorno?"
Una vez haga esto, pase a la presentación
🔹 Explica de manera breve y clara el tema que se abordará. y dice:
🔹 "En radio platónica esto es filosofía en acción, hoy hablaremos de: (menciona el problema que va a tratar en su nota
📌 Ejemplo:
📢"En Radio Platónica, esto es Filosofía en Acción. Hoy hablaremos sobre el concepto de libertad: ¿somos dueños de nuestras decisiones o estamos atrapados en una red de influencias invisibles? ¡Acompáñanos a descubrirlo!"
Luega pasas a la presentación del dilema
5. El dilema (2 - 3 minutos) 🎙️ Narrador: Presenta el problema filosófico en un contexto divertido y cercano. Es decir lleve el dilema a una situación cotidiana, que tenga que ver con la vida cotidiana de alguien de su edad
Ejemplo: ““¿Alguna vez te has sentido atrapado en medio de una gran batalla entre lo que debes hacer y¿ Quieres hacer algo ? ¡Sí!
Juan tiene mañana un examen muy importante de matemáticas, y su madre ya le recordó al menos diez veces que debe
Entonces Juan, lleno de determinación, toma sus cuadernos y sus libros, pone cara seria y se sienta frente al escritorio. Todo parece listo, pero de repente, justo antes de empezar, recuerda que su serie favorita estrenó temporada nueva hoy. Piensa: «Solo veré un capítulo rápido y ya, no pasa nada»
Pero ya sabes lo que ocurre después... Cuando termina el primer capítulo, Juan mira su libro abierto, luego vuelve a mirar la pantalla y piensa: «bueno… es temprano todavía, otro episodio más no hace daño». Y así pasan uno, dos, tres capítulos
Ahora Juan está atrapado en una lucha épica entre dos voces dentro de su cabeza: por un lado, su conciencia —esa vocecita prudente que dice con seriedad: «Juan, debes estudiar, mañana te vas a arrepentir»— y por otro lado, su corazón, que grita emocionado: «¡Vamos, Juan! ¡Solo otro capítulo más! ¡No puedes dejar la historia así!
Inmediantamente introduces la pregunta interactiva
🤔 Pregunta interactiva: ¿Qué debería hacer Juan en esta situación? ¿Seguir la razón o escuchar lo que le dicta su emoción? Y tú, ¿qué elegirías?
Después de lanzar la pregunta provocadora, es momento de volver a la historia que se planteó antes, pero esta vez dramatizándola con una escena divertida y llena de diálogos.
📌 ¿Cómo hacerlo?
La escena debe representar el dilema filosófico en un contexto cotidiano.
Debe ser exagerada y con toques de humor para hacerla más llamativa.
Usa sonidos y efectos para que sea más envolvente.
📌 Ejemplo de escena basada en el dilema de Juan:
📻 [Sonido de reloj marcando las 8:00 p.m.]
NARRADOR: "Juan se sienta en su escritorio, decidido a estudiar para su examen de matemáticas… pero algo lo acecha desde la pantalla."
📻 [Sonido de notificación de Netflix. Música de suspenso.]
SERIE (voz seductora): "Juan... solo un episodio más... no te tomará mucho tiempo... además, ¡este termina con un giro increíble!"
JUAN: "No, no… hoy sí voy a estudiar. Esta vez seré fuerte."
📻 [Sonido de páginas pasando, pero muy despacio… seguido de un largo suspiro.]
JUAN: "Bueno, un episodio y empiezo, lo prometo."
📻 [Ruido de clic en el control remoto. Música de acción.]
NARRADOR: "Dos horas después..."
📻 [Sonido de gallo cantando.]
JUAN (desesperado): "¡Nooooo! ¿Cómo pasó tanto tiempo? ¡Ni siquiera abrí el libro!"
📻 [Sonido dramático, como de telenovela.]
NARRADOR: "Y así, Juan cayó en las sombras de la procrastinación... ¿Podrá escapar de la cueva de Netflix? ¡Vamos a consultarlo con los clásicos!"
📻 [Efecto de sonido de transición: campanas, un portal abriéndose o música épica.]
Cuando tenga esto pasa a la parte de relacionar el dilema con los filsofos que le fueron asigandos.
Ahora es momento de conectar el dilema de Juan con la teoría de un filósofo. Para hacerlo más didáctico, usaremos analogías modernas, explicaciones claras y un poco de humor.
📌 ¿Cómo hacerlo?
Explica cómo un filósofo analizaría el dilema de Juan.
Usa ejemplos cercanos y exagerados para hacerlo más visual.
Incluye una cita textual del filósofo para respaldar la idea.
📌 Ejemplo con Platón y Kant:
📢 NARRADOR:
"Platón diría que Juan está atrapado en la cueva de Netflix. En lugar de enfrentarse a la luz del conocimiento (sus libros de matemáticas), prefiere quedarse viendo sombras en la pantalla, creyendo que eso es lo más importante. Pero… ¿realmente lo es?"
📻 [Sonido de caverna, ecos misteriosos.]
📢 NARRADOR:
"Para Platón, la realidad que percibimos muchas veces es una ilusión. En La República, nos habla del mito de la caverna, donde los prisioneros solo ven sombras en la pared y creen que esa es la única verdad. Pero cuando uno de ellos logra salir, descubre el mundo real: una verdad mucho más amplia que lo que siempre había conocido."
📢 PLATÓN (voz solemne):
"El conocimiento es luz, pero muchos prefieren vivir en la oscuridad." (La República, Libro VII)
📻 [Sonido de cadenas rompiéndose.]
📢 NARRADOR:
"Si Juan sigue a Platón, debería apagar la pantalla, salir de la cueva y abrazar la verdad… aunque esa verdad sea una tarde de álgebra. Pero claro, eso no es tan fácil. A veces, quedarse en la comodidad de la ignorancia es más atractivo que enfrentarse al esfuerzo del aprendizaje."
📢 NARRADOR:
"Por otro lado, Kant sería menos dramático. Él le recordaría a Juan que tiene un deber moral: estudiar, aunque no tenga ganas. Porque lo correcto no es lo que nos gusta, sino lo que debemos hacer."
📻 [Sonido de un libro abriéndose.]
📢 NARRADOR:
"Kant nos habla del imperativo categórico en La Metafísica de las Costumbres, una regla universal que nos dice que nuestras acciones deben ser guiadas por el deber y no por el placer inmediato. Según Kant, Juan no debería estudiar solo porque tenga un examen o porque sus padres lo obligan, sino porque es su deber como estudiante."
📢 KANT (voz seria):
"El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley." (La Metafísica de las Costumbres)
📻 [Sonido de lápiz escribiendo rápidamente.]
📢 NARRADOR:
"Pero, ¿qué pasaría si en lugar de Platón o Kant, Juan escuchara a Nietzsche? Bueno… Nietzsche probablemente le diría que olvide esas reglas impuestas y que se haga responsable de su propio destino."
📻 [Sonido de trueno, tensión.]
📢 NARRADOR:
"Nietzsche no creía en verdades absolutas ni en normas universales. Él diría que Juan debe decidir por sí mismo si quiere estudiar o no, pero siempre con la conciencia de que cada elección tiene consecuencias. Si elige no estudiar, debe aceptar que su camino lo llevará al fracaso en matemáticas. Si elige estudiar, lo hace no por deber, sino porque ha decidido ser fuerte y superar su mediocridad."
📢 NIETZSCHE (voz intensa):
"Conviértete en quien eres." (Ecce Homo)
📻 [Sonido de pasos firmes sobre piedra.]
📢 NARRADOR:
"Así que tenemos tres opciones: seguir a Platón y escapar de la caverna del entretenimiento, escuchar a Kant y cumplir con nuestro deber, o abrazar a Nietzsche y tomar el control total de nuestras decisiones. ¿Con cuál filósofo te quedas? O mejor aún, ¿hay otro que tenga una mejor respuesta para Juan?"
📻 [Sonido de páginas pasando rápidamente, música intrigante.]
📌 ¿Qué se hace aquí?
Se hace una reflexión final sobre el dilema planteado.
Se incluyen las opiniones de los oyentes, para hacer el episodio más dinámico.
Se relaciona con la actualidad, para que el tema tenga más sentido en la vida real.
Reflexión con humor: Se retoma la pregunta del dilema de forma divertida.
📢 Ejemplo: "Entonces... ¿somos realmente libres o nuestras decisiones están manipuladas por el algoritmo de la procrastinación?"
Encuesta a los oyentes:
Se buscan 4 o 5 personas y se les pregunta qué opinan sobre el dilema.
Se pueden grabar sus respuestas o mencionarlas en el programa.
📢 Ejemplo de pregunta:
🎤 "¿Qué harías tú en el lugar de Juan? ¿Eres más de Platón y su cueva o de Kant y su deber moral?"
Relaciona el dilema con la vida de la institución
Puede ser sobre redes sociales, decisiones políticas, hábitos de estudio, cosas que pasen en nuestra institución, esta parte es obligatoria se debe tomar la realidad de nuestro colegio.
📢 Ejemplo: "Hoy en día, muchas decisiones funcionan igual: pasamos horas en TikTok sin darnos cuenta, o elegimos qué pensar según lo que nos recomienda el algoritmo. ¿No estaremos atrapados en una cueva digital? Es curioso cómo nuestras redes sociales parecen darnos la libertad de explorar el mundo, pero en realidad, muchas veces nos encierran en burbujas de información. Como en el mito de la caverna de Platón, vemos solo las sombras proyectadas por lo que el algoritmo decide mostrarnos, sin cuestionarnos qué hay más allá.
Ahora llevemos esto a nuestra institución. Pensemos en nuestras decisiones diarias: ¿elegimos lo que queremos estudiar, o simplemente seguimos lo que otros hacen sin reflexionar? ¿Cuántas veces hemos preferido copiar en un examen en lugar de enfrentar el reto de aprender? O peor aún, ¿cuántas veces hemos compartido un rumor sin verificar si era cierto, solo porque nos pareció llamativo? La información que consumimos no siempre es verdadera, y nuestra percepción puede estar distorsionada, como la de los prisioneros en la cueva de Platón.
Si seguimos en piloto automático, permitiendo que las redes o la presión del entorno dicten nuestras elecciones, ¿no estaremos renunciando a nuestra verdadera libertad? La filosofía nos invita a despertar, a cuestionar, a mirar más allá de lo que nos muestran las pantallas. Así que la pregunta queda en el aire: ¿seguiremos atrapados en la cueva digital, o nos atreveremos a buscar la luz del pensamiento crítico?"
📌 ¿Qué se hace aquí?
Se deja una frase final llamativa que motive a pensar.
Se propone un desafío interactivo para que el oyente participe.
Se mencionan las fuentes consultadas.
📌 ¿Cómo hacerlo?
Resumen con energía:
📢 Ejemplo: "La filosofía no tiene respuestas, ¡pero sí las mejores preguntas!"
Desafío interactivo:
📢 Ejemplo: "¿Te animas a vivir un día según Kant y cumplir con todos tus deberes sin excusas? ¡Cuéntanos cómo te fue!"
Frase final llamativa:
📢 Ejemplo: "¡Filosofar es atreverse a dudar! Nos vemos en el próximo episodio de Filosofía en Acción."
Fuentes consultadas:
🎤 "Las fuentes consultadas para esta nota fueron..." (Mencionar autores, libros, artículos, etc.) aqui dice "Las fuentes consultados para esta nota fueron": y aquí menciona los libros, revistas o paginas web consultadas. No puede decir que es chatgpt, así haya consultado allí, debe poner los nombres de los filosos y los libros de estos.
Tambien deben incluir los créditos de la música:
Obra: Nuestro Tiempo,
Música de www.fiftysounds.com
Incluya los créditos o promos de la emisora al inicio y al terminar la nota (aquí los puede descargar), estos no hacen parte del tiempo de la nota de la emisora. Todos los nombres deben estar bien pronunciados, si no sabe cual es su pronunciación correcta ponga el nombre en el traductor de google en el idioma original del nombre, autor, director, apellido u obra que vaya a presentar. Al poner el nombre allí le da al icono del altavoz y escuchara el modo correcto de pronunciar esta palabra.
La nota debe ser clara, con buena voz, y sin ruidos de fondo, en el formato pedido
Ponga el nombre en el traductor de Google en el idioma original del nombre, autor, director, apellido u obra que vaya a presentar. Al poner el nombre allí le da al icono del altavoz y escuchará el modo correcto de pronunciar esta palabra. Se escribe el nombre correctamente que desea pronunciar (filósofo, nombre de película, libro entre otros)
Luego se busca el idioma de esta palabra, por ejemplo si se busca a Wittgenstein se consulta donde nació y que idioma se hablaba allí, este autor por ejemplo nació en Austria y allí se habla alemán, por lo tanto en el el traductor ponemos el idioma alemán. Si es un libro o película con el nombre en su idioma original buscamos en google de dónde es y que idioma se habla allí
Audacity: Software gratuito te permite mejorar la calidad del audio, aumentar el volumen, mezclar con otras pistas y subir el volumen del mismo entre otras funciones. Lo puedes decargar aquí.
Tutoriales para mejorar el audio en audacity.
Para grabar audio con audacity... continúa leyendo.
Para mejorar la voz... continúa leyendo.
Editores de audio para celular gratuitos.
Para Android continúa leyendo.
Para Iphone y Android, continúa leyendo
Banco de música para su proyecto. Si va incluir música de fondo para su proyecto puede descargarla de las siguientes bibliotecas de modo gratuito. Continua leyendo.
Una vez tenga su nota súbala a la plataforma soundcloud.com, para saber como se monta el audio allí de click aquí.
Tenga en cuenta llenar todos los campos, como se explica a continuación:
En título ponen el nombre de la emisora, la sección: Filosofía en acción (Nombre del concepto). Ejm: Título: Radio platónica. "Filosofía en acción ... (luego pone el dilema) Por qué tipo de político debería votar (aquí pone el tema que usted escogió)
En Tags ponen Radio platónica, I.E. Comercial Envigado, Filosofía, Filosofía en acción ...
Y en la descripción explica brevemente lo que hizo en su nota, sobre quien habló, que fuentes consultó, entre otras cosas.
Ponga como foto de perfil en soundcloud la imagen que aparece a continuación