Entrega de modo físico el día de la sustentación
Actividad: Lectura comprensiva del fragmento de "Juguemos a preguntar, Descartes y Aristóteles" de click en en el enlace. Los estudiantes deben identificar y subrayar las ideas clave de Aristóteles y Descartes sobre el conocimiento y la perfección.
Producto: Resumen escrito en el que los estudiantes expliquen las posiciones de ambos filósofos. Deben incluir ejemplos mencionados en el texto y dar su opinión inicial sobre cuál posición les resulta más convincente.
Entrega de modo físico el día de la sustentación
Actividad: Redactar un ensayo breve titulado "¿Que es la ciencia verdadera?", Escribir un ensayo breve en el que respondan a las siguientes preguntas: "¿La ciencia debe estudiar la perfección de las cosas o sólo lo que podemos medir y comparar?" y "¿Es posible comprender el mundo sin saber cuánto mide o pesa cada cosa?".
Producto: Ensayo de una página. En el texto, los estudiantes deben incluir:
Alli el estudiante debe defender una postura (a favor de Aristóteles o de Descartes), argumentando su opinión con ejemplos del texto y de la vida cotidiana.
Para la elaboración de este escrito use su propiop lenguaje, sin ayuda de sus padres, amigos o la I.A, Recuerede que en el área conocemos usted como escribe y se expresa. Así que por favor, esperamos que usted elabore esta parte sin ayuda externa, para que este punto no sea anulado.
Actividad: Preparar una presentación de su ensayo y exponerla frente a sus compañeros. Durante la presentación, deben exponer por qué están de acuerdo con Aristóteles o Descartes y responder preguntas como: "¿Qué ejemplos de la naturaleza se pueden entender sólo midiendo y cuáles requieren más análisis?".
Producto: Exposición oral de 3-5 minutos, seguida de un debate en el que los estudiantes escuchen y refuten ideas de sus compañeros. Deberán también hacer una reflexión final sobre si su opinión cambió o se mantuvo.
Se realiza el día de la sustentación, en el aula de clase.
Actividad: Los estudiantes crearán un diálogo corto entre un científico que defiende las ideas de Aristóteles y otro que sigue la visión de Descartes. En el diálogo deben incluir ejemplos del texto y situaciones actuales en las que se enfrentan estas visiones (como la medicina, la tecnología o el arte).
Producto: Guion de diálogo escrito y, opcionalmente, una dramatización en clase. El guion debe mostrar una comprensión clara de ambas perspectivas y un ejemplo que apoye cada postura.
Se realiza el día de la sustentación, en el aula de clase, sin ninguna ayuda externa
Actividad: Escribir una carta dirigida a Aristóteles o a Descartes en la que le expongan su opinión sobre su concepto de ciencia, haciéndole una pregunta final sobre algo que les haya quedado en duda o les gustaría discutir más.
Producto: Carta de una página, con introducción, desarrollo y conclusión. Los estudiantes deben mostrar conocimiento de la postura del filósofo y expresar sus propias ideas, invitando a una reflexión final.