Secuencia didáctica # 1
1. Epistemología: generalidades
1. Identificación
Asignatura: Filosofía
Maestro: Jorge León Correa
Grado: Once
Tiempo: El tiempo estimado para el desarrollo de la secuencia será de un bloque completo de clase
2. Presentación de la secuencia didáctica
Con el desarrollo de esta secuencia didáctica el estudiante tiene una presentación general del curso de epistemología. Para ello se presenta una clase virtual, una presentación y lectura de la misma. Con unas actividades evaluativas que darán cuenta de la apropiación, discusión y posturas frente al tema
Aprendizajes
Conceptual. Identificación de los conceptos principales de la filosofía, para reflexionar sobre el concepto de realidad y lo que significa conocer
Procedimental. Construcción de preguntas reflexivas profunda que dan cuenta de su capacidad de dialogar con las posturas epistemológicas en un diálogo abierto en YouTube
4. Conceptualización
Presentación de la clase en un vídeo, una presentación en PowerPoint, y una lectura complementaria
4.1 Vídeo.
Este video es del canal Bildung del profesor Jorge León Correa. Que presenta el desarrollo conceptual de la secuencia.
4.2 Presentación. Esta presentación resume la propuesta del video
4.3 Lectura complementaria.
4.4. Asesoría virtual por teams. Durante la semana el maestro atenderá cualquier inquietud via teams o presencial en el colegio.
5. Actividad de apropiación conceptual se realiza durante esta semana con la clase virtual y las diapositivas de la misma, además de la lectura complementaria.
Actividades evaluativas:
Mira el video y toma nota de lo más importante
Una vez visto el video de la clase, el estudiante debe hacer una pregunta de tipo filosófico sobre la charla que acaba de tener, si no sabe como formular una pregunta le dejo este enlace subido por Camila Rueda de un texto de Arturo Barceló que les enseña de manera sencilla a hacer preguntas de este tipo, La presentación la vas a tener.
La pregunta la deben subir al chat de teams de cada grupo para generar una discusión virtual.
Antes de montar su pregunta al chat virtual vefique lo siguiente, tu pregunta está bien elaborada si por lo menos cumple con dos o tres de los siguientes interrogantes :
¿Mi pregunta se enfoca en un adjetivo y no en sustantivo como dice la presentación?
¿Se enfoca en un concepto filosófico o en las características de un acto u hecho?
¿O mi pregunta se enfoca un tema de la filosofía o un verbo que me permita hace filosofía?
¿Es concreta? eso no quiere decir que deba ser muy corta.
¿La pregunta me lleva a comprender si puedo identificar algo de otras cosas? mira el ejemplo de la presentación.
¿La pregunta surge de un acto o hecho concreto, y se enfoca en analizar más las características de este hecho que en el acto mismo?
La pregunta que hagas en teams debe tener respueta de parte de tus compañeros
Con la lectura y apoyados en las diapositivas debes realizar una infografía y subirla a tarea de teams, si no sabes como se realiza una infografía puedes consultar aquí
ejemplos de infografía.
7. Recursos.
7.1 Físicos. Asesorías y entrega de productos por el canal de Youtube Bildung, encuentros virtuales en Teams
7.2 Didácticos.
Filoreto #1
Esta actividad es VOLUNTARIA, con este reto puedes mejorar la nota de seguimiento en la parte de lecturas
O optar por 0,5 décimas dependiendo de la calidad del trabajo para sumar a la nota que obtuviste en el quiz
Debes tomar el capítulo del libro invitación a la filosofía sobre el conocimiento y elaborar con esto una infografía, aquí le explico.
Debes enviar la infografía a la tarea de Teams