Cómo se hace una infografía
Estructura física y composición de la infografía
De manera individual, el estudiante debe realizar una infografía sobre e libro leído el primer semestre a partir de todo el contenido del relato. La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión[1]
No se trata de hacer la cartelera común con imágenes, datos y texto. El objetivo de la infografía es que a través de un diseño visual que impacte se integren tres elementos, imagen, datos y textos en un solo producto que de cuente de un tema en el cual se puede sintetizar mucha información de modo estético, ágil, coherente y sobre todo comprensible
Cuando el objetivo es explicar, los infográficos permiten que materias o contenidos muy complicados – que de usar elementos verbales se perderían en un cúmulo de palabras – puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida y sobretodo de forma muy visual que ayuda a la comprensión.
De esta forma, la información numérica, del tiempo, estadística y muchas otras serán más efectivas siendo ilustradas que mediante el puro uso de texto. Además, sirven de elementos diferentes que permiten otorgar mayor variedad y agilidad a la diagramación y pueden ser adecuadamente combinadas con textos y fotografías para maximizar la comprensión de lo que es está informando[2].
Condiciones de trabajo.
· Debe realizar una infografía digital, virtual, guardada en formato imagen jpg o png
· La infografía se debe realizar con la lectura pedida por el maestro.
· Debe ser sencilla, completa, bien diseñado y adecuado con la información que presenta
· Identificar los términos en la lectura con los cuales va a hacer su infografía, estos podrían ser: las palabras o frases principales, cronología de los acontecimientos: cómo, qué, cuándo, dónde; puntos clave, datos clave, figuras, participantes, debates, , quién es quién.
· Evite que la infogragía se atiborre de estilos.
· Escriba el guion de la infografía, qué datos e información debe aparecer allí: ideas concisas, palabras claves, ilustrela con dibujos, mapas, gráficos o tablas
Ejemplos de infografía
Consejos para la infografia
Rubrica para evaluar la infografía:
Criterios
1. Partes de la infografía (título, texto explicativo, gráficos, fuente, créditos)
2. Coherencia y pertinencia
3. Organización de la información
4. Diseño de la infografía
5. Creatividad