Entrega de modo físico el día de la sustentación
Actividad: Lectura detallada de "Platón y la televisión" de click en el enlace. Los estudiantes deben identificar las opiniones de Aureliano sobre la influencia de la televisión y su comparación con la caverna de Platón.
Producto: Resumen escrito sobre las ideas principales del texto, haciendo énfasis en las preguntas finales que Aureliano se hace sobre la influencia de la televisión en la vida familiar.
Entrega de modo físico el día de la sustentación
Actividad: Redactar un ensayo breve titulado "¿Estamos en la caverna?", donde los estudiantes analicen si creen que la televisión o las redes sociales funcionan hoy en día como una "caverna".
Producto: Ensayo de una página. En el texto, los estudiantes deben incluir:
Un ejemplo de cómo creen que la televisión (u otro medio) afecta sus propias opiniones, en el colegio, en la casa, con sus amigos
Reflexión personal sobre si ellos sienten que ven el mundo "desde fuera" o "desde dentro de una caverna", según lo que entendieron del texto, deben justificar sus respuestas con los ejemplos de su vida personal
Para la elaboración de este escrito use su propiop lenguaje, sin ayuda de sus padres, amigos o la I.A, Recuerede que en el área conocemos usted como escribe y se expresa. Así que por favor, esperamos que usted elabore esta parte sin ayuda externa, para que este punto no sea anulado.
Actividad: Preparación de una presentación donde expongan sus reflexiones del ensayo y respondan preguntas como: "¿Piensan que la televisión reemplaza las conversaciones familiares?", "¿Cómo creen que Platón reaccionaría hoy frente a las redes sociales?".
Producto: Exposición oral de 3 minutos seguida de un debate en grupo. Cada estudiante debe plantear su postura y escuchar las de sus compañeros para reflexionar y profundizar.
Se realiza el día de la sustentación, en el aula de clase.
Actividad: Crear una ilustración en la que representen cómo visualizan la "caverna" en la vida moderna. Pueden usar elementos del texto, como la familia de Aureliano, y contrastar la televisión con la "luz de la caverna".
Producto: Dibujo acompañado de una breve descripción que explique cómo ven el "interior de la caverna" y qué simbolizaría la "salida" de esta.
Se realiza el día de la sustentación, en el aula de clase, sin ninguna ayuda externa
Actividad: Escribir una carta dirigida a un personaje del texto (por ejemplo, al sobrino de Aureliano o a su cuñada), en la que intenten "convencerlos" de salir de la caverna de la televisión y encontrar tiempo para sus propias ideas y opiniones.
Producto: Carta de una página donde se expongan argumentos filosóficos y ejemplos cotidianos de cómo liberarse de la "caverna".