Fecha de entrega julio 3
Luego se le harán tres preguntas, que se elegirán al azar de un sobre con varias de estas que lleva el maestro.
Recomendaciones.
Si no entrega la disertación escrita, o no la presenta, o no responde una de las tres preguntas no aprueba, las debes responder todas. SOLO TIENE UNA OPORTUNIDAD PARA DISERTAR.
Su disertación será puesta sobre la herramienta detectora de plagio de chat gpt, si lo usa, le quedará anulado el trabajo
La disertación solo se debe hacer con los textos señalados, NO SE PERMITE OTRA AYUDA, ESTOS DEBEN SER CITADOS EN EL ESCRITO CON NORMAS APA.
Textos para la disertación, no se permiten otros.
Invitación a la filosofía (la moral)
Quien soy yo y cuantos (cp siento algo que tú también sientes)
LAS PREGUNTAS DE LA VIDA (cp la libertad en acción)
Antimanual de filosofía (Capítulo 4, la libertad)
LAS PREGUNTAS DE LA VIDA (cp viviendo juntos)
Objetivo:
Fortalecer la comprensión de los estudiantes sobre la vida, obra y pensamiento de Sócrates a través de la lectura y análisis de la Apología.
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, análisis textual y argumentación.
Los estudiantes leerán detenidamente la Apología de SócrateS (De clic al enlace) tomando notas sobre los puntos más importantes y subrayando las frases que les llamen la atención.
Se recomienda que la lectura se realice en varias sesiones, para que los estudiantes tengan tiempo de procesar la información y comprenderla a cabalidad.
Una vez finalizada la lectura, los estudiantes realizarán un análisis textual de la Apología, enfocándose en los siguientes aspectos:
Estructura del texto: identificar las partes principales del discurso de Sócrates y explicar su función (la de cada idea)
Argumentos de Sócrates: analizar los argumentos que utiliza Sócrates para defenderse de las acusaciones en su contra. Extráigalos del texto y explique como los usa el filosofo en su defensa
Concepto de verdad: reflexionar sobre la concepción de verdad que presenta Sócrates y su relación con la mayéutica (el arte de hacer preguntas)
Importancia de la filosofía: explicar la importancia que Sócrates le da a la filosofía y su papel en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Se organizará un debate en clase sobre la figura de Sócrates y su legado. Los estudiantes se dividirán en dos grupos: uno que defenderá la postura de Sócrates y otro que la cuestionará.
Cada grupo deberá preparar argumentos sólidos para defender su posición y participar activamente en el debate, respetando las opiniones de los demás.
Este debate se organiza con base en la lectura
Los estudiantes escribirán un escrito en el que reflexionen sobre la siguiente pregunta: "¿En qué medida la Apología de Sócrates sigue siendo relevante en la actualidad?"
El escrito deberá tener una introducción, un desarrollo bien argumentado y una conclusión.
Se evaluará la claridad de la escritura, la profundidad del análisis y la originalidad de las ideas. Las ideas no pueden ser tomadas del chat gpt, ni de ningún chat bot
Los estudiantes realizarán un proyecto creativo relacionado con la Apología de Sócrates. Algunas ideas de proyectos podrían ser:
Elaborar una línea de tiempo sobre la vida de Sócrates.
Crear un cómic o una historieta que resuma los eventos de la Apología.
Componer una obra de teatro basada en el diálogo entre Sócrates y sus acusadores.
Esculpir una busto de Sócrates.
Diseñar un cartel o una infografía sobre el pensamiento de Sócrates.
Los puntos 2 y 4 vía teams y el punto 5 de modo físico,
Presentación de una evaluación tipo icfes
Recursos: