1 Este trabajo se entrega al llegar de vacaciones via teams y se sustenta en las fechas asignadas por el colegio
1..2 Aplique el método de lectura al texto ¿Por qué no existe el mundo? capitulo 1 y 2 ; lo puede descargar aquí
1.3 Luego haga un cuadro comparativo entre la lectura de la recuperación y las lecturas 7 y 8 de la carpeta de teams, muestre las coincidencias y diferencias entre cada una con relación a la temática principal: el mundo y su existencia; y otros conceptos importantes en las lecturas. Esto se realiza a mano.
Realice un mapa conceptual con cuatro conceptos de la siguiente lista, estos se deben buscar en el Diccionario de filosofía; además de estos, agregue todos los conceptos que aparecen al final de la lectura: : ¿Por qué no existe el mundo?, que ya están definidos en la misma.
Conocimiento
Universo
Mundo
Sujeto
Objeto
Objeto en si
La pregunta por el sentido
verdad
Realidad
Simulación
Existencia
Ambito
Referencia.
Ontología
Este es el ejemplo del mapa.
Se entregan a mano, debe elegir 7 para responder de modo argumentado.
¿Qué significa para ti la pregunta "¿qué es en realidad eso del mundo"?
¿Cómo influye nuestra percepción del mundo en nuestra comprensión de la realidad?
¿Qué papel juega la filosofía en la búsqueda de conocimiento y verdad?
¿Qué problemas o limitaciones encuentras en el materialismo como teoría explicativa del mundo?
¿No somos tan sólo animales en algún planeta, algún tipo de hormigas cósmicas, o de cerdos en el espacio?
¿En dónde se encuentra el ámbito en el que se encuentra todo lo mencionado?
¿Si usara de nuevo la palabra “realidad”, volvería a mis pensamientos y me preguntaría en dónde se localizan. Le diría que en mi cabeza... un ping-pong sin fin.2 Con esto, Piotr resume el pensamiento vertiginoso de que el mundo no existe. A final de cuentas, todo sucede en un no-lugar.
¿Por qué seguimos confiando en la realidad tal como se nos aparece y en el mundo en el que parece que vivimos?
¿Cómo podemos distinguir entre los diferentes ámbitos de objetos que existen en el mundo?
¿Qué papel juega la imaginación en nuestra comprensión de la realidad?
¿Cómo podemos encontrar sentido en un universo tan vasto y aparentemente indiferente a nuestra existencia?
Los métodos de lectura completos 7 y 8 que se hicieron durante el periodo.
El método de lectura del cp 1 y 2 del libro ¿Por qué no existe el mundo?
El cuadro comparativo, punto 1.3
Los cuadros sinópticos del punto 2.
Esta entrega es prerequisito para la socialización y la sustentación.
Los puntos 1 al 3 son de obligatorio cumplimiento para realizar la sustentación.
Con esta finaliza el mejoramiento y se debe realizar de lo contrario los puntos anteriores no tienen calificación