Mejoramiento 6°.   

1 periodo


La ciudad habla 

¿Qué nos dice el lugar donde vivimos? ¿Qué somos en el lugar que habitamos? 

 

Leemos la siguiente historia "cada martes" (de clic en el enlace):  A partir de esto, haz un ejercicio con las preguntas: ¿Cómo es tu barrio? ¿naciste en un pueblo? ¿conoces algún pueblo? ¿Cuál es tu lugar favorito de la ciudad? ¿Cómo es el barrio donde está tu colegio? ¿Cómo es tu colegio?. (cinco líneas por respuesta)  Las respondes a mano en hojas de block para entregar, pon tu nombre, grado, asignatura y año en la primera hoja como si fuera una portada

 

Ejercicio: Acompañado de su acudiente el estudiante deberá caminar por la cuadra que menos concurra, por donde menos transite,  descríbala en una hoja, también  pregunta a uno de los habitantes de ese lugar cómo lo percibe y qué piensa de esta calle o cuadra. 

 

En un cuarto de cartulina cada estudiante deberá hacer una especie de mapa donde muestre las calles y zonas que transita a diario, muy detallado y ordenado,  muy bien decorado como si fuera un mapa de google o un mapa viejo donde muestre las calles, los lugares que hacen parte de su vida diaria. 


Luego, se encerrarán algunos lugares de la siguiente manera: 

Amarillo: lugares en los que se siente seguro.  

Azul: Lugares con problemas que necesitan soluciones.  

Naranja: Lugares donde siente que puede aprender y pensar. 

Verde: Lugares que piensa que deben ser protegidos. 

 

Detrás de la cartulina, escribir la justificación de cada color y explicar porqué piensa que este puede ser de ese determinado color, esta parte la debe hacer sin ninguna ayuda de padres, amigos o acudientes.  El estudiante la debe resolver con sus palabra. 



Lee la siguiente historia sobre Parménides y Heráclito (dos filósofos griegos) piensa que están dialogando con ellos  y de acuerdo con la conversación entre los dos pensadores y el tema sobre el cual están conversando en el texto, elabora 4 preguntas filosóficas, que te hagan pensar, no debe ser  una pregunta muy fácil para quien las lea.


Cada pregunta debes intentar responderla de acuerdo con la conversación de  Parmenides y Heráclito que muestra el texto, mínimo en 5 líneas por respuesta, lo haces a mano y anexas estas hojas a  dos primeros puntos . 


Los puntos 1 al 3 y presentarse el dia asignado a la sustentación escrita. 


Debe tener desarrolladas los puntos 1,2 y 3 para sustentar el trabajo con una prueba de selección múltiple 



Recomendaciones.


Debe tener desarrolladas los puntos 1, 2 y 3  para sustentar el trabajo con una prueba de selección múltiple, si no la hace las otras partes quedan calificadas en 0.0.  De la misma manera si no presenta las tres primeras partes no podrá hacer la sustentación escrita.