Cómo se reproducen los moluscos: Te lo explicamos
El Filo Molluscus comprende unas 50.000 especies vivientes, y su nombre indica una de sus características distintivas, el cuerpo blando. Es un grupo muy diversificado, que comprende animales como los quitones, las conchas colmillo, los caracoles, las babosas, las almejas, los mejillones, los calamares o los pulpos.
Los moluscos se encuentran en una amplia variedad de hábitats, desde los trópicos hasta los mares polares, en charcas, lagunas y aguas cenagosas. El grupo abarca desde formas microscópicas, hasta el calamar gigante Architeuthis, que puede alcanzar una longitud de 18 m incluidos los tentáculos, y llegar a pesar 450 kg.
Para llegar a comprender cómo se reproducen los moluscos, vamos a explicar paso a paso todos los aspectos referentes a su reproducción. Leyendo los pasos de la pequeña guía que te exponemos a continuación desaparecerán todas las dudas que puedas tener.
Instrucciones
1
La mayor parte de los moluscos son dioicos (existen individuos machos e individuos hembras), aunque hay algunos de ellos que son hermafroditas (individuos mechos y hembras al mismo tiempo).
2
Dentro de los moluscos, los gasterópodos (caracoles, babosas, lapas…) tienen típicamente una gónada y existe tanto la fecundación externa como la fecundación interna, en la cual existe cópula como tal. Tanto los caracoles como las babosas tienen cortejos antes de la cópula, y en el caso de los primeros la puesta de los huevos se realiza en un pequeño agujero en la tierra, mientras que en el caso de las babosas, la puesta se coloca en cordones mucosos con una cápsula envolviendo a cada uno.
3
En el caso de los cefalópodos (pulpos, calamares, sepias…), otra clase de moluscos, la reproducción se realiza en todos ellos mediante cópula. Son animales monoicos donde el macho presenta una estructura llamada ectocotilo (brazo con ventosas y laminillas) con la cual recoge los espermatóforos y los introduce en el manto de la hembra. Los cefalópodos presentan cortejo y los huevos son depositados en el fondo marino entre las algas, envueltos en una masa gelatinosa producida por las glándulas nidamentarias e la hembra.
4
Los bivalvos, moluscos con dos conchas, son dioicos con dos gónadas. La fecundación es normalmente externa, con el desarrollo de larva trocófora y velígera. En algunas especies, como es el caso de las ostras de agua dulce, se produce la fecundación en la cavidad paleal, de tal forma que los espermatozoides penetran en la hembra por corrientes de agua, los huevos se desarrollan en las branquias, y de éstos salen pequeños juveniles.
En otros casos, existe la larva gloquidio, la cual está formada por dos valvas con gancho más o menos desarrollados, y que tiene vida parásita de peces de agua dulce. Se establecen en sus branquias hasta que se desarrollan y se desprende como pequeños juveniles.
Consejos y Advertencias
Los moluscos más primitivos presentan larva trocófora y posteriormente una larva velígera, en los más evolucionados la larva trocófora se desarrolla en el huevo. En el caso de los terrestres, del huevo saldrá directamente una forma juvenil. Los espermatóforos son cápsulas o paquetes que contienen esperma. Es propia de los machos de varios grupos de invertebrados y algunos vertebrados.