Batalla de Marengo
Batalla de Marengo cerca de la ciudad de Alessandría en la actual Italia el 14 de junio de 1800.
Por aquel año Austria estaba dispuesta a deshacerse de lo que quedaba de los franceses en el norte de Italia. Una vez que las tropas francesas estaban casi borradas de la escena Italiana Napoleón cruzó los Alpes a través del Gran Paso de San Bernardo y para el 24 de mayo se había establecido con unos 40000 hombres en el valle del Po preparados para dar apoyo a Lannes y a Massena
El ejercito de Bonaparte andaba muy escaso de artillería, desde el 22 de mayo había participado en seis combates con tan solo 6 piezas de artillería. Tras el ataque al fuerte Bard pudo incorporar al arsenal de sus tropas otras 18 piezas incautadas al enemigo.
La aparente debilidad de los franceses unida a su inactividad fue lo que animo al mariscal austriaco Melas a atacar a las tropas de Bonaparte. A primera vista era una decisión brillante ya que cogería a estos por sorpresa, además de así poder aprovechar su amplia superioridad numérica y artillera. La prueba de que los franceses fueron cogidos absolutamente por sorpresa, está en que el día anterior Bonaparte había enviado una división al paso del río Po y otra mandada por Louis Desaix hacia Novi.
DESARROLLO DE LA BATALLA DE MARENGO
6:00 AM
Los austriacos comienzan a avanzar desde Alessandría a través de los puentes situados sobre el río Bormida. Esta circunstancia provocó que el avance Austriaco se viera entorpecido y no tomasen contacto con las fuerzas francesas hasta entrada la mañana.
9:00 AM
Cuando llegan noticias al cuartel general de que tres columnas Austriacas han cruzado el río Bormida en dirección a Marengo, Napoleón en un principio piensa que se trata sólo de una maniobra disuasoria del enemigo.
10:00 AM
Las tropas de Victor empiezan a ceder ante el decidido ataque austriaco, Lannes acude y se posiciona en el flanco derecho y Murat con su hace lo propio en el izquierdo.
11:00 AM
Napoleón cae en la cuenta de su error y hace llamar urgentemente a Desaix para que regrese junto al grueso del ejército y manda a sus escasa reservas para apoyar a las tropas francesas ya desplegadas, pero todo parece inútil y los franceses empiezan a ceder en toda la línea agobiadas por la superioridad numérica y artillera de los austriacos. Para empeorar las cosas la munición empieza a escasear y todo apunta a que los franceses sufrirán una gran derrota.
2:00 PM
Los austriacos empiezan a ver la batalla ganada y Melas ordena reagrupar sus tropas para dar a los franceses el golpe de gracia, perdiendo de este modo un tiempo que a la postre resultará precioso.
3:00 PM
Comienzan a llegar las tropas de Desaix que han avanzado a toda prisa, el propio Desaix marcha al frente de sus hombres vestido de civil porque ni siquiera había tenido tiempo de vestir el uniforme. En el plazo de de unas 4 horas el general francés había recorrido unos quince kilómetros con su ejercito por terrenos casi infranqueables, además había actuado por iniciativa propia al escuchar los cañones de Marengo y en el camino se había cruzado con los mensajeros que iban en su busca. Inmediatamente Napoleón impartió nuevas ordenes y ordeno atacar el flanco a las agotadas tropas de Desaix y la división de Boudet. La artillería francesa que ya sólo contaba con cinco cañones, pero la incorporación de los quince de Desaix desconcertó a los austriacos.
El ataque francés fue furioso y muy concentrado el propio Desaix murió en el avance y los apenas 400 hombres de Kellerman cargaron contra unidades austriacas que estaban reagrupándose para perseguir a los franceses fugitivos pero antes fueron puestos en fuga por el pequeño grupo de caballería, la batalla había dado un giro de ciento ochenta grados y ahora eran los franceses los que se alzaban con la victoria..
CONSECUENCIAS DE LA BATALLA DE MARENGO
Al día siguiente Melas rindió todas sus posesiones en Piamonte y Lombardía y con ello se pondría fin a la campaña en Italia. Esto unido a las victorias de Moreau con el ejército francés de Alemania obligarían al emperador austriaco a firmar la paz.