Batalla de Grand Port
Batalla de Grand Port (île de la Passe) del 20 al 27 de Agosto de 1810 cerca de isla Mauricio
Contexto histórico
Uno de los inconvenientes de repetir éxitos es la de confiarse demasiado. Después de casi 16 años de continuas victorias, los capitanes de la Marina Real Británica parecían esperar ganar bajo cualquier circunstancia.
El oficial británico Samuel Pym, al mando en Reunión falló a la hora de fijarse en la ruta que tomaban los barcos franceses al mando de Guy-Victor Duperré y Jacques Hamelin de regreso; y a la hora de ordenar que se comprobaran la profundidad del agua cuando su pequeña flota navegaba hacia la batalla.
Cuando sus primeros barcos encallaron, él mismo se privó de la oportunidad de maniobrar y, por tanto, de concentrarse contra un enemigo hábil. Las tripulaciones lucharon con el enemigo lo mejor que pudieron, pero ni todo el duro trabajo en los cañones pudieron mitigar los errores de su oficial superior Samuel Pym.
La batalla de grand Port
1. - El fuerte de Ile de Passe fue tomado por los británicos. Los franceses ocasionaron daños en ella posteriormente. Los británicos intentaron bombardear desde aquí a la flota francesa anclada, pero la distancia era demasiado grande.
2. - El Sirius encalló, demasiado lejos para afectar al combate. Después fue incendiado para evitar su captura.
3. - El HMS Magicienne encalló al Este de Mahebourg y sólo fue capaz de utilizar tres de sus cañones de proa para resistir al Ceylon. Posteriormente fue quemado para evitar su captura.
4. - La flota francesa anclada, de izquierda a derecha la formaban el Victor, Minerve, Ceylon y Bellone. El Minerve y el Ceylon se apartaron después de ocasionar daños.
5. - El HMS Iphigenia ancló al Oeste del arrecife del Norte de Ile de Passe, a 50m del Minerve. Sus cañones de popa fueron capaces de disparar al Ceylon. Posteriormente se dirigió a Ile de Passe. Se rindió cuando llegaron más refuerzos franceses.
6. - El HMS Nereide ancló cerca, y se enfrentó al Bellone. Cuando dieron al cable de la codera, su popa se fue a la deriva hacia el Bellone, permitiendo a este último causar muchos daños. El HMS Nereide se vio obligado a rendirse.
Los británicos tenían en marcha el Sistema de Cohete Congreve montado en uno de los botes del barco. Los cohetes se parecían mucho a los de los fuegos artificiales de hoy en día. El explosivo se colocaba en el extremo de un palo largo y se lanzaba desde una sencilla rampa de lanzamiento de madera.
El alcance se ajustaba modificando el ángulo de la rampa. Sin embargo, incluso cuando se disparaba en tierra, era desesperante su poca precisión, que aún empeoraba más cuando estaba a flote. Su poder residía en que infundía miedo al enemigo.
- Volviendo a la batalla:
El Magicienne fue incendiado para evitar su captura y la tripulación lo abandonó sobre las 05:00h. Explotó a las 11:30h. A las 09:00h el Sirius fue también incendiado por su propia tripulación y abandonado. El Iphigenia logró salir por sí mismo al dejar caer las anclas desde los botes a cierta distancia del barco, después lo ataron con cabos para remolcarlo a la Ile de Passe.
Sin embargo sus problemas no había terminado. Otras tres fragatas más con 40 cañones: Vénus, Astrée y Manche llegaron al arrecife procedentes de Port Louis.
Vistas las casi nulas probabilidades de victoria, el comandante del Iphigenia, el capitán británico Henry Lambert, no tuvo una verdadera alternativa. Negoció el mejor acuerdo que pudo, que los oficiales y la tripulación pudieran regresar a El Cabo o a Inglaterra y que no prestarían servicio de nuevo hasta que no se intercambiaran por prisioneros de guerra franceses.
Por desgracia, esto nunca llegó a realizarse y tuvieron que esperar encarcelados en la isla durante un año, hasta que se envió otra fuerza al año siguiente.
Barcos Participantes en la batalla.
Británicos.
HMS Sirius Capitán Samuel Pym
HMS Iphigenia Capitán Henry Lambert
HMS Nereide Capitán Nesbit Willoughby
HMS Magicienne Capitán Lucio Curtis
Franceses
Bellone Capitán Guy-Victor Duperré
Minerve Capitán Pierre Bouvet
Victor Teniente Nicolas Morice
Ceilán Teniente Moulac
Windham Ensign Darod
Vénus Comodoro Jacques Hamelin
Manche Capitán Jean Dornal de Guy
Astrée Capitan René Le Marant
Entreprenant