Batalla de Fuentes de Oñoro Wellington Libera Portugal
Batalla de Fuentes de Oñoro
En la frontera Hispano portuguesa(3 a 6 mayo de 1811)
Antecedentes de la batalla.
Massena había seguido a las fuerzas de Wellington hasta Lisboa. Una vez allí los angloportugueses se habían refugiado detrás de las magnificas lineas defensivas de Torre Vedrás. Tras un terrible invierno en el que las tropas francesas estaban apenas sin alimentos y con una climatología adversa, y a falta de una batalla decisiva, Massena decide retirarse en dirección a la frontera española. Inmediatamente los hombres de Wellington salen en su persecución.
Una vez establecida una situación segura en Portugal, Wellington se decide a tomar las ciudades fortificadas fronterizas de Almeida cerca de Fuentes de Oñoro, Badajoz y Ciudad Rodrigo.
Los aliados cercaron el fuerte de Almeida, situado en la frontera entre España y Portugal, ocupado por los franceses. Massena, en repliegue hacia España, avanzó hacia la plaza con 40.000 hombres de infatería y 5.000 jinetes, pero le sale al paso el Duque de Wellington con 34.500 soldados ingleses y portugueses, 1.500 jinetes y 40 cañones, posicionados en las alturas cerca de Fuentes de Oñoro y en el propio pueblo.
Organización de los ejercitos.
El ejército de Massena estaba organizado en cuatro cuerpos y una reserva de caballería. El cuerpo VI de Luis Loison tenía tres divisiones, comandadas por Jean Marchand, Mermet Julien y Ferey Claude. En el VIII Cuerpo de Jean Andoche Junot , una única división Jean Solignac. En el IX Cuerpo Jean-Baptiste Drouet las divisiones de Nicolás Conroux y Claparéde. Louis-Pierre Montbrun dirigió la caballería de reserva. Una fuerza de caballería de 1.700 hombres, que incluía unidades de la Guardia Imperial también estuvo presente en la batalla bajo el mando del mariscal Jean-Baptiste Bessieres. Las dos divisiones del II Cuerpo de Jean Reynier desplegadas hacia el noreste en dirección a Almeida.
Wellington llevaba seis divisiones de infantería, la brigada independiente portuguesa Carlos Ashworth y tres brigadas de caballería. Brent Spencer comandaba la 1 ª División, la tercera Thomas Picton, William Houston el 7 y Robert Craufurd la División ligera. Stapleton Cotton comandaba a Juan de Slade y Frederick von Arentschildt que estaban al frente de las brigadas de caballería. Edward Howorth (RHA Ross, Bull RHA, Lawson, Thompson) y cuatro portuguesas (Arentschildt, Da Cunha, Rozierres). 6 baterias de cañones. William Erskine (5 ª División), Alexander Campbell (6 ª División) y 300 de caballería portuguesa del conde de Barbacena se desplegaron, frente a los franceses del II Cuerpo
La batalla de Fuentes de Oñoro.
El día 3 de Mayo, Massena envía 5 batallones del 6º Cuerpo francés contra los 2.000 británicos que están en la villa de Fuentes de Oñoro, expulsándoles; pero poco después los británicos contraatacan con tres regimientos y vuelven a recuperarla; las bajas de este primer combate son de 259 inglesas por 650 de los franceses; a lo largo del día siguiente se sucederán varias escaramuzas y los franceses se darán cuenta de la debilidad del franco derecho de Wellington.
Por la mañana del 5 de Mayo, Massena envía una fuerza de infantería y a la caballería de la Guardia Imperial al mando de Bessiéres, con la intención de volver a tomar el pueblo y flanquear la derecha aliada respectivamente.
Wellington hace retroceder en buen orden a la infantería, con una gran habilidad hace retroceder sin apenas bajas a las 7º División sin apenas bajas; en cuanto la artillería francesa avanzaba para hostigar la retirada, los británicos les detenían con golpes de mano de caballería hasta que la infantería quedó fuera del alcance de los franceses. Por otra parte, el general Cotton contraataca a su vez en el otro ala con su caballería, entre los hombres que participaron en esta carga estaban los Lanceros españoles de Julián Sanchéz El Charro, conteniendo los ataques de las tropas francesas y haciéndoles retroceder.
Al mismo tiempo que se libra una batalla por el control de la plaza en Fuentes de Oñoro, en el otro flanco aliado, es en el que Massena centra todos sus esfuerzos enviando hasta 28 batallones en su asalto, pero Wellington refuerza constantemente la plaza.
En primer lugar ataca con las fuerzas de la división de Ferey, pero el pueblo de Fuentes de Oñoro formado por casas con solidas paredes de piedra sirve de refugio perfecto para los británicos, mientras los franceses se agolpan entre los callejones con una nula capacidad de maniobrar. El empuje francés tendrá de nuevo un éxito inicial destruyendo a dos compañías del 79 Highland, y matando a su comandante teniente coronel Cameron Philips, pero tras un cotraataque Farey se ve obligado a retroceder y salir de la villa.
A continuación Drouet lanza un segundo ataque, con tres batallones de granaderos, el empuje de los granaderos sumado al pánico de las tropas inglesas que a causa de sus Morriones de piel de osos los confunden con la Guardia Imperial hace que de nuevo los franceses tomen casi todo el pueblo. Inmediatamente Wellington contraataca con unidades de la primera y tercera división, ademas del sexto de cazadores portugueses. De nuevo se produce un tremendo combate en el que los franceses muy bajos de munición se defienden a la bayoneta, pero son rechazados dejando atrás numerosas bajas.
A continuación se produce un duelo artillero en el que los británicos salen victoriosos frente a los franceses que apenas tienen munición y ante la negativa de Bessieres de ir en busca de municiones Massena decide retirarse a Ciudad Rodrigo.
Consecuencias de la batalla
Wellington había liberado Portugal de las tropas Francesas. Como en muchas otras ocasiones el número de bajas varía, de 2.200 a 3.500 por parte francesa y sólo dlo 1.500 por parte de los aliados, además Wellington fue capaz de continuar su bloqueo de Almeida.
Dos noches después de la retirada de Masséna, guarnición francesa de 1.400 hombres de Antoine Brenier-Man en Almeida se deslizó a través de las líneas británicas durante la noche. Cerca de 360 de los franceses fueron capturados, pero el resto escapó cuando sus perseguidores británicos se encontraron con una emboscada de francesa, está acción enfureció enormemente a Wellington
Al llegar a Ciudad Rodrigo, Masséna fue llamado a París por un Napoleón furioso para explicar sus acciones en fuentes de Oñoro. Fue reemplazado por el mariscal Auguste Marmont.