3.9 Pranayama

Post date: Jun 20, 2014 4:20:50 AM

Después de 18 Sesiones intensivas de yoga mis conclusiones parciales son las siguientes

1.- el yoga no es para hombres es para mujeres y con esto quiero decir es mucho mas fuerte que lo que uno pensaría tardarías años en desarrollar posiciones que mujeres con mayor tolerancia al dolor van a lograr en meses.

2.-el yoga es un práctica legendaria y con mucho conocimiento es muy difícil que te lesiones, si quieres hacer fuerza este es el camino pero a diferencia de otras actividades que podrías llamar similares como el crossfit el yoga es una actividad que esta sumamente medida no son ocurrencias de cargar llantas donde te puedes lastimar donde nadie ha pisado terreno, basas tu fuerza en la búsqueda de el equilibrio mas que en la brutal idea de crear músculo 1 grado de giro en tu mano es la diferencia entre éxito y fracaso, ¿que parecido el pedaleo no?

3.-hacer ciclismo o correr en la mañana y terminar el día con yoga funciona muy bien como una sesión de estiramiento de músculos lo cual es importantísimo para completar el entrenamiento ya que provoca la circulación de la sangre logrando una recuperación mas rápida y el estiramiento de el músculo que logra una extensión y por lo tanto a la larga un crecimiento.

4.-Si considera un nivel de entrenamiento cardio vascular pero no como actividades como correr es importante complementarlo con este tipo de actividades. Funciona igualmente como lo que llamamos active rest una actividad que potencialmente drena tu cuerpo de toxinas generadas durante el entrenamiento en z4 o z5 pero  tiene el plus de hacer un descanso psicológico en tu cuerpo para al otro día poder entrenar con mucho mas fuerza que en un día normal con mayor descanso.

5.-La mas importante Pranayama o el arte de respirar el yoga, el libro de obree habla sobre la importancia mas que de saber respirar, de saber vaciar tus pulmones, algo que a ciclistas o corredores nos causa hasta cierto grado pánico, simple no puedes llenar los pulmónes de oxigeno sin antes vacialos pero esto resulta particularmente difícil cuando tus pulsaciones marcan 170 en un ascenso, bueno pues en una práctica en la semana aplique le pranayama que es básicamente el ejercicio de intentar poder vaciar tus pulmones la máximo para poder los llenar sin entrar en pánico y el resultado es impresionare de un 12% a 15%  de mejoría en un ascenso de el 14% 

6.-La posición en la bicicleta, es importante tener una posición adecuada para tener las ventajas de la entrada de aire al los pulmones, entre mas horizontal tengamos el tórax se facilitará mas la entrada de aire es importantísimo tener la cabeza con la boca al frente para aprovechar al máximo la posición, con la cabeza agachada produce una curva en la cual tus pulmones trabajaran mas para permitir el acceso de aire.