1.4 Pedaleo

Post date: Oct 28, 2011 6:01:11 AM

16 Octubre 2011

Jaques Anquetil fue uno de los grandes maestros del pedaleó y uno de los primeros en desarrollar una técnica para eliminar los momentos muertos con su técnica de pedaleo punta, y aunque Merckx siempre usó el talón abajo la técnica que hoy predomina el de el francés, pero por que el pedaleo de punta,

Si hacemos de cuenta que el multiplicación es un reloj a la mayor fuerza de el pedaleo viene a las 3 y a las 9 en punto, con los modernos clips ahora sabemos que los músculos traseros pueden obtener mucho mas fuerza que los los delanteros con el tobillo arriba y procurando avanzar en la medida de lo posible en el sillín por ende a las 9 en punto tenemos incluso mas fuerza que a las 3, por otro lado tenemos que a las 12 y 6 tenemos perdida de fuerza por la posición de el píe, por lo que en estos puntos se recomienda levantar el tobillo para eliminar el punto muerto, lo que significa que salvo a las 3 en punto en las demás posiciones debemos procurar levantar el talón.

Otro elemento importante es el calzado, jalar el clip con el talón es mucho mejor que con las agujetas, un ejercicio muy bueno es desabrocharse las agujetas para procurar el pedaleo de punta, o el pedaleo con una sola pierna.

Cuando se esta en posición arriba de el sillín igualmente lo mejor es avanzar un poco el cuerpo y no levantarse demasiado, procurar que las piernas rocen el sillín y flexionar las rodillas siempre.

Un manera de comprobar un buen pedaleo es el sonido de las llantas, cuando nosotros aplicamos una fuerza mayor estas tienden a rozar mas superficie sobre el piso y por ende el sonido cambia, cuando alguien pedalea bien el sonido es parejo de otra manera se oye un cambio al ritmo de cambio de presión.

Raúl Alcalá un ejemplo de pedaleo moderno