1.8 Talento vs Doping

Post date: Oct 28, 2011 6:39:46 AM

Es necesario ser inteligente para ser un buen deportista, cualquier deportista que pretenda mejorar su capacidad debe tener claro que una de las formas de hacerlo es observando su cuerpo, cada individuo es diferente, y debemos de poder analizar que situaciones nos favorecen para poder mejorar, un deportista debe de ser capaz de observar a tu cuerpo, experimentar y desarrollar una mejoría, ya sea en cuanto a técnica o en situaciones especificas, porque incluso uno puede tener una técnica bien dominada pero si no es la correcta en una situación el deportista debe de poder adaptarla o incluso desarrollar una nueva en ese momento, de la rapidez con la que se hagan las adaptaciones en una competencia dependerán los resultados, conviene siempre tener en mente estar abierto a un cambio o pensar que siempre se puede mejorar.

en el ciclismo hay infinidad de situaciones donde se puede usar el talento, técnica de pedaleo, posición, aerodinámica, peso, incluso experimentando con longitud de bielas o simplemente comprando unas llantas.

En muchos casos igualmente la mejora de alimentación influye hay que saber comer, hidratarnos y comer durante las horas de práctica una frase de Hinault era no se trata nada mas de llenar las ánforas de agua si tienes un poquito mas de conocimiento sabrás que un poco de sal o un té tendrás mejores resultados y justo eso significa que estas en otro nivel, en los pumas recomendaban te negro cafeína lo cual no recomiendo de el todo y alguna vez intente con te de equinacea http://www.triatlonrosario.com/2011/03/hierba-para-mejorar-el-rendimiento.html a este no le vi la verdad ningún tipo de mejora creo que buena parte de todas estas cosas influye el factor psicológico.

Por eso digo que el doping se hizo para los deportistas perezosos y sin talento, los que no saben observar ni producir mejorías en su cuerpo y no son capaces de  lograr experimentación. En diversos estudios es bien sabido que el doping no logrará mas que un 10 % o 15 % de mejoría en el rendimiento de cualquier deportista, a costa de salud, dinero, sanciones, y sobretodo una mala reputación