2.5 Planeación de una ruta

Post date: Apr 30, 2012 3:59:03 AM

Una vez que se han realizados entrenamientos uno de las primeras cosa que queremos hacer es inscribirnos a una marcha una carrera o ruta, todos sabemos particularmente el estado de nuestros cuerpos y podemos intuir si la terminaremos o no pero que tan bien lo haremos... para esto siempre se necesita una planeación así sea un entrenamiento corto o una carrera larga

doy por un hecho que sabes que significa tener en buen estado tu bicicleta pero hay ciertos puntos vitales en los cuales te debes de fijar

MECÁNICA

1 las llantas deben de ir a la presión adecuada para la ruta esto es no todas las rutas ni los pesos de cada persona requieran la misma presión de llantas generalmente 110 es un standard pero podemos jugar con eso en una ruta con muchos baches es conveniente usarlas a 120 en lluvia es conveniente bajarlas a 100 si eres muy pesado súbelas 10 si eres ligero bájalas 10 etc las ponchadas son 90% este factor

2 la cadena limpia y bien aceitada así como el cambio trasero, este es el principal problema que se enrede la cadena y reducir un 5% el rendimiento

3 el Piñon una vez que conocemos la altimetría es sabemos que algunas pendientes requieren piñones especiales en general no tenemos la posibilidad de estar cambiando una multiplicación yo recomiendo una multiplicación compact 50-34 con un piñón 25-11 con eso logras todo pero habrá rutas en las cuales necesitaras un 27 o   un triple plato.

FÍSICA

una vez que se conoce la ruta sabemos de nuestras capacidades y de nuestros alcances siempre es conveniente fijarse un limite de ritmo cardiaco para cada etapa asegurarse de poder terminar la ruta y sumamente importante tener en mente que nuestra primer competencia es con nosotros mismos, si intentamos alcanzar a una que va mejor que nosotros muy probablemente no terminemos o terminemos en zona 2 y para eso como antes mencioné mejor toma un taxi

conviene usar una página como http://altimetriasmexico.blogspot.mx/ para estudiar la ruta

si ya se ha hecho es mucho mejor en que partes hay mayor viento y procuraremos rodar en grupo

en general uno conoce los piñones a los cuales se desempeña uno mejor pero siempre es bueno estudiar la ruta para memorizar que piñones usar en la ruta y ver los descansos para comer y beber agua en general siempre se buscan lugares planos para el descanso pero si es una competencia deberemos usar las pendientes incluso para alimentarnos e hidratarnos.

Una de las cosas que debemos explotar para lograr un buen resultado es la concentración y mantener el ritmo a toda costa esa es una de las bases para una buena competencia si existen sobresaltos en una carrera mini sprints jaloneos y entras en el juego de tus competidores lo pagaras muy caro, es mejor ir solo a un ritmo que intentar seguir a alguien que muy probablemente no logre un buen resultado al final por no tener un ritmo constante y procurar no tocar la zona 5

para mantener el ritmo también  tendrás que concentrarte en ajustar cambios para mantener el nivel en la cadencia, si ya conoces la cadencia a la cual funcionas mejor es conveniente mantenerla, un error muy común es descansar en los planos en competencia siempre en los planos se debe de ajustar para mantener el nivel de cadencia y no perder el ritmo una buena cadencia en plano es arriba de 90 y en ascenso arriba de 80

cuando se es mas avanzado en una competencia se usa un término como descansar en el el ascenso esto es debes procurar aprovechar al máximo las situaciones difíciles en competencia ejemplo si eres escalador será mas fácil para ti tomar agua en un ascenso y viceversa, si haces un análisis de velocidad en una ruta te darás cuenta que las partes mas rápidas de tu competencia son las partes mas fáciles, esto es de nada sirve destrozarte las piernas en la pendiente mas difícl si tus competidores te alcanzaran en los planos siempre hay que procurar reservar energía para responder nunca agotar el último recurso

Ejemplo de altimetrías