2.9 Preparación de una Contrareloj

Post date: Feb 18, 2013 8:26:16 PM

Este es el evento mas duro primordialmente técnico que requiere conocimientos avanzados en primer lugar necesitas saber el tu ftp o limite de potencia funcional esto es tu limite máximo al cual puedes desarrollar tu máxima potencia por lo que dure la contrarreloj, esto no es exactamente la zona 4 es un número mas específico en el cual si influye el tiempo, no es lo mismo hacer una carrera de 30 min a un de una hora el límite alto ya que en carreras cortas tu zona 4 se extiende, por ello es conveniente hacer una simulación de cr para conocer ese límite, igualmente para usar la posición mas aerodinámica en las zonas correctas.

Conociendo ese numero se procede a hacer segmentos, generalmente aunque sean pistas planas siempre hay variaciones de terreno y dirección de el viento, en este caso se debe hacer una planeación saber en donde vamos a usar zona 4 o incluso zona 5 ejemplo si sabemos que el viento en contra se termina en 1 minuto aprovechar ese minuto en zona 5 para recuperarse con el viento a favor, lo mismo en pendientes y tratar de usar todo el tiempo la zona 4 y muy no olvidar planear descansos para hidratación y recuperación.

Posición incluso teniendo uan bici de ruta con manubrio standard se debe  hacer una planeación de el uso de una posición mas aerodinámica por zonas y momentos para descansar músculos con la posición parado del asiento.

Calentamiento, para una contrareloj si vas subir a tu corazón al zona 5 vas a perder los primeros minutos de la contra intentando llevar tu corazón a ese límite para una contra de 30 min se deben calentar 2 horas antes haciendo intervalos en zona 4 y zona 5.