ETAPA I: PRIMER AÑO
FASE 1
Datos de rigor:
Recogida de información y planificación de la implantación en la regional.
Creación de las cuentas de los docentes, padres y alumnos.
Formar un equipo responsable en cada regional.
Designación de los líderes de implementación de cada colegio.
FASE 2
Inicio capacitación:
Presentación del producto a los responsables de los colegios de la regional.
Formación de los líderes de implantación.
FASE 3
Trabajo preliminar:
Se harán una serie de reuniones que nos permitirán terminar de ajustar la planificación, contactar con las personas clave para la implementación a nivel nacional y recolectar todos los datos que desde el ministerio se crea necesario precargar en la plataforma: estándares de aprendizaje, competencias, rúbricas, planificaciones de clases, contenidos, etc
FASE 4
Precarga:
Subida de contenidos necesarios.
Sesiones de formación a los responsables de área.
Presentación del proyecto a los directores de los centros educativos (a cargo de los responsables de área y con el soporte de nuestros técnicos).
Sesiones de formación presencial de 8 horas a los líderes de implantación de cada colegio -2 semanas-
ETAPA II: SEGUNDO AÑO
FASE 1
Los maestros de los centros educativos dan seguimiento a las planificaciones y evaluaciones mediante la plataforma.
FASE 2
Los centros educativos, en la misma plataforma, organizan los grupos por grados y se aseguran que los reportes de los maestros enviados en formato electrónico cumplan con las especificaciones del Ministerio para la aprobación de lo logrado en cada estudiante
FASE 3
Los distritos educativos revisan y cotejan los reportes de cada centro a su cargo y envían a la regional correspondiente a su jurisdicción documentos digitales. Durante todo el año, los técnicos distritales supervisan, como hasta ahora lo hacen, la calidad del trabajo de los docentes a su cargo
FASE 4
Las regionales verifican que todos los reportes de los distritos estén en orden y reportan al Ministerio mediante documento digital, lo que representaría un ahorro de los recursos destinados al material gastable para este fin.
El ministerio se asegura de crear un archivo electrónico en su base de datos que permita a cualquier padre o madre de estudiante del país solicitar, en línea, documentos relacionados a la actividad educativa de sus hijos para uso futuro en cualquier institución que los requiera