Según el resultado de la prueba PISA, comentado por BBC Mundo, China es el país que mejores resultados obtuvo en la prueba PISA de 2018.
Según el resultado de la prueba PISA, comentado por BBC Mundo, Singapur es el segundo país con mejores resultados obtenidos en la prueba PISA de 2018, siendo desplazado del primer lugar por China.
Según el resultado de la prueba PISA, comentado por BBC Mundo, el tercer puesto, tanto en lectura como matemáticas y ciencias, fue para Macao, una región especial administrativa de China, confirmando así el predominio educativo asiático.
Antonio Corporan
9 de octubre, 2021
Profundicemos en el tema
Haciendo un análisis de la trayectoria de países como China, el cual tomaremos como referente primordial, vemos que no han tenido una varita mágica en la que esperan reacciones fantásticas hasta alcanzar los objetivos que desean. No, no se trata de cogerlo fácil, sino de trabajar duro como un equipo dirigido con una visión clara y definida que la establece el estado como guía de la nación y que toda la nación debe seguir los lineamientos para estar a la par con el avance del sistema.
Detallemos los hechos:
Política pública definida con visión abarcadora con alcance global a largo plazo.
El esfuerzo individual se premia con las mejores oportunidades de acceso a carreras universitarias en centros de prestigio.
Sustanciosos recursos dedicados al sistema educativo. No se escatima la inversión por la educación.
Las oportunidades son par quienes las merecen por haberse preparado, lo cual se convierte en un incentivo motivacional porque se tiene la certeza que otro no arrebatará la oportunidad por influencias.
Identificación con la causa de progreso a favor de su país, lo que les hace sentir satisfacción por sentir que están haciendo un gran aporte para que todo el país crezca en economía, cultura y valores.
Contenidos adecuados a las necesidades del país poniendo como norte el avance comercial e informático en la la prioridad educativa.
La clase magisterial debe alinearse acorde con el avance de las tendencias mundiales de soporte tecnológico. Si el maestro enseña, debe estar preparado para enseñar lo que se necesita, no lo que otros pautan para su conveniencia económica.
No descansan en la búsqueda de lo que mejor puede resultar para bienestar colectivo, ya que que como todos los demás países, También China tiene sus puntos débiles, siendo en el más amplio sentido de la palabra el de mayor reto a superar, porque es un sistema de competencia en el que siempre habrá unos que se desarrollen más que otros, porque el sistema así lo establece. A pesar de esto, los chinos no se cruzan de brazos solo porque no han conseguido el sistema educativo ideal, todos hacen lo que les corresponde y con el debido respeto a las autoridades, que es lo que más falta hace en occidente.
Nuestro enfoque:
Ningún país tiene un sistema educativo que sustente el aprendizaje para la vida, puesto que esto conlleva obtener la felicidad individual y contribuir para la de los demás, y de ser felices basado en lo que aprendemos está muy lejos del alcance de las sociedades modernas cada vez más enfrascadas a ser superiores a los demás. La lucha por la preminencia en el poder y sentirse superior a los demás dará pocas oportunidades a los países para alcanzar un sistema educativo cuya enseñanza promueva la buena convivencia y la equidad en todos los aspectos del vivir cotidiano.
Si las sociedades establecieron que los ricos son mejores que los pobres, entonces los ricos querrán tener pobres para sentirse mejores, y la educación adecuada rompería ese esquema. Si no existe un sistema de remuneración equitativa en el que la persona que se esfuerza es la que obtiene la recompensa justa, nadie podrá convencer a nuestros niños de la importancia de estudiar con esmero, por lo que desde la familia, al inicio de la existencia, hasta el acto de graduación del profesional en una carrera, las personas solo se involucrarán en aquello que lo recompense en la proporción en la que se esfuercen. Mientras un jornalero informal haga más dinero en un día realizando un trabajo que no demanda un conocimiento especial, no habrá jóvenes que se motiven a esforzarse por algo que los dejará al mismo nivel de la otra persona.
El análisis de los hechos expuestos aquí nos desnuda con una realidad inconfundible que se identifica con un resultado que nos afecta a todos; somos de los últimos en los resultados de la prueba PISA. Conscientes de esta realidad que se ha repetido por décadas, el equipo de EduDidáctica realizó una prueba de campo, desde 1998 hasta 2014, para determinar la mejor metodología de enseñanza-aprendizaje y su evaluación, y el procedimiento a seguir en todo el proceso educativo en los diferentes estamentos del MINERD.
Usted puede hacer una comparación entre los referentes mundiales que lideran en materia de educación y nosotros, lo cual le dará el panorama real que vivimos y una perspectiva futuro cercano de no tomarse las medidas correctivas de lugar. Para esa comparación, le invitamos acceder a nuestra propuesta para un Plan Nacional de Educación, el cua ha sido fruto de la prueba de campo antes citada.