21 de junio, 2022
Por Antonio Corporán
Según UNESCO, la educación es la zapata en la que se sustenta el logro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y todos estamos de acuerdo con ello, sin duda alguna.
Si este es el caso, ¿dónde falla el sistema si todos sabemos lo que debemos hacer? Según Ana Español, exponente invitada en el evento en el que se presentó los logros de las buenas prácticas pedagógicas, presentado en vivo a través de Instagram MINERD en la mañana del 21 de junio de2022 para destacar los logros obtenidos durante el año escolar 2021-2022, todos nos echamos la culpa: el profesor universitario le dice al de secundaria que él no puede hacer nada porque los estudiantes llegan con demasiada deficiencia, el profesor de secundaria le dice al de primaria lo mismo, el de primaria le dice al de inicial lo mismo y el de inicial le dice a los padres que no le enseñan valores a sus hijos, porque cuando llegan a la escuela tienen un comportamiento hostil que no les permite aprender.
La exponente referida dice que todo eso es cierto, pero que en la escuela es donde debe hacerse algo porque es el espacio público en el que gobierno tiene control.
Siendo honestos, deberíamos decir que la escuela es el ambiente en el que el gobierno podría tener control porque, a juzgar por los acontecimientos violentos en distintas escuelas, no parece que sean las autoridades quienes tengan el control. Como muestra de ello, voy a referir sobre un hecho del que tuve conocimiento; se trataba de una maestra que quiso corregir una situación que afectaba el aprendizaje de una niña. Al hacer el abordaje, la niña, de ocho años de edad, le responde a la maestra: ´´No se meta conmigo si no quiere que le demos una paliza´´. La maestra simplemente decidió dejar la situación a un lado, porque la niña era la líder de una banda de menores que operaba cerca de su casa.
¿Cuál es la cotidianidad de las escuelas públicas? Lamentablemente, hay un grupo de jóvenes que se dedica a molestar en el ambiente escolar y con quienes los maestros deben tener cuidado para no toparse con una situación de riesgo físico, porque muchos de esos estudiantes tienen respaldo de personas desaprensivas de la comunidad, respaldo que no tienen los maestros y maestras de las autoridades escolares.
Si es desde casa que se quiebra la eficacia del sistema, entonces el programa educativo debe ser tan efectivo que incida en la interioridad familiar para garantizar que el inicio de aprendizaje del niño o niña no sea afectado por el ambiente de familia. A eso yo le llamo control del gobierno, justo a tiempo para proteger la integridad infantil. Una vez que el niño o niña sale de Nivel Inicial, si no se ha forjado adecuadamente la zapata del edificio de la educación, el proceso subsiguiente sería muy difícil, por no pecar diciendo imposible.
Mirando el panorama educativo de la primera infancia, yo me pregunto, ¿no será que es más fácil para el gobierno decir que los maestros no hacen su trabajo que asumir su responsabilidad de enfrentar a un padre abusivo que tiene el control del punto de la esquina y que sus panas son los policías?
Hago esta pregunta porque en una entrevista televisada a una ex ministra de educación, sin nadie preguntar, se auto entrevistó diciendo: ´´si tú me preguntas cuál es el problema de la educación dominicana, yo te lo diría en una sola palabra, profesores´´. Por cierto, además del sueldo de ex ministra, también es asesora del gobierno en materia educativa. Piense en esto: si una ex ministra que no pudo hacer nada para sacar la educación de la situación que vivía en su gestión, ¿habríamos de esperar que haga algo bueno siendo asesora?
Haga usted su análisis.