Por Antonio Corporan
27 de octubre, 2021
En 2014, el MINERD pidió a sus maestros aplicar el modelo educativo Aprendizaje Basado en Proyectos y el uso de rúbricas para la evaluación de los aprendizajes. En la práctica, esto no se llevó a cabo, y es muy simple entender la razón. Desarrollar proyectos para aprendizaje evaluados con el sistema de rúbricas requiere de una cantidad de hojas tan grande, que simplemente es imposible cumplir con esa petición usando medios físicos.
Para que tengan una idea de lo que estamos diciendo, les presento el análisis que hiciera nuestro equipo en 2014 para crear conciencia de la magnitud de papel que sería necesaria para cumplir con la petición del MINERD. Tomando como ejemplo un profesor de un centro educativo, con una cantidad de 30 alumnos por curso, con unos 10 cursos a los que debe impartir su clase, para un total 300 alumnos, la cantidad de hojas sería:
Planificación anual, mensual, semanal y diaria (no incluye registro anecdótico ni evidencias): 3,300 hojas al año.
Evaluaciones de los indicadores de logro para 3 temas y 45 indicadores: 6,480,000 al año
Registro anecdótico y evidencias: a una media de 1 hoja por cada 3 estudiantes para anotar las observaciones diarias: 26,400
Total de hojas de un profesor en el año: 6,509,700. Así como lo lee, seis millones quinientos nueve mil setecientas hojas en un año.
Esta realidad se percibió en la primera semana. Simplemente era imposible. La única forma posible de poder llevar a cabo un método de enseñanza tan completo y evaluarlo con una herramienta tan amplia como la rúbrica, es un medio digital capaz de agrupar todos los aspectos de forma fácil de seguir. Esa fue una de las razones por la que EduDidáctica diseñó una propuesta para un Plan Nacional de Educación basada en el método de aprendizaje ABP y evaluaciones con rúbricas, monitoreando todo el proceso con nuestro gestor TIC Additio App.
Veamos un ejemplo durante el año escolar 2020-2021, con experiencia a distancia. En este caso es el trabajo de una psicóloga. Compartiremos las veces que la psicóloga dio asistencia a los involucrados por diferentes medios y las evidencias archivadas
Involucrados Cantidad de asistencia
Estudiantes 177,778
Familias 143,804
Profesores 5,653
Total 327,245
Evidencias Cantidad
Documentos 308
Mensaje de voz 163
Mensajes escritos 201
Llamadas 109
Fotos 29
Videos 178
Reunión 16
Total evidencias 1004
Este ejemplo nos pone en el contexto de lo que están pidiendo las autoridades educativas al exigir a maestros y orientadores que la planificación y registro anecdótico se hagan en un CUADERNO, a mano. Note que se ha resaltado en negrita las fotos y los vídeos, algo que es imposible llevar a un cuaderno.
Desde 2014 hasta acá es mucho lo que se ha anunciado el avance tecnológico en educación, pero lo que llama la atención es que a estas alturas se esté pidiendo llevar todo el trabajo en CUADERNO. Da vergüenza que el personal de un distrito educativo tenga que andar de escritorio en escritorio preguntando por una hoja para imprimir un documento. Ni aprovechan la tecnología gratuita o la que han comprado, pero tampoco suministran el papel que se necesita para las labores docentes y de oficina. Ante una situación como esta es obvio que va a pasar lo esperado:
No trabajar para no tener nada que plasmar.
Si trabajan, anotar sólo lo que puedan.
Lo que sí es evidente es que no podrán hacer lo que no es posible.
Este desatino ocurre a solo un año después de haber gastado un dineral entrenando a todo el personal docente y de psicología en herramientas digitales para capacitarlos para realizar sus tareas a distancia. Nos gustaría decir que esto es solo una situación local, de un centro educativo, pero no es así. Tanto en las evaluaciones de distrito, de la regional y del MINERD, los técnicos supervisores piden que presenten todo en CUADERNO, y si el docente le dice que solo tiene documentos digitales, le dicen que el MINERD pide que sea en CUADERNO.
¿Le parece que una persona puede hacer posible lo imposible? EduDidáctica ha comprobado que no, pero ha dispuesto la manera como se puede lograr. Esperamos que la sensatez de las autoridades educativas motive a tomar en cuenta nuestra propuesta educativa de un Plan Nacional de Educación y poder avanzar hacia el establecimiento de una metodología que permita lograr los objetivos de educación del país y del ODS4, evitando así pasar de una ´República Digital´ al paso del cangrejo, hacia atrás.
En la nueva era digital que se desarrolla alrededor de la educación mundial se requiere de decisiones de cambios para adecuar los procesos educativos a herramientas digitales eficaces, porque ´todos los profesores no solo necessitan, sino que merecen herramientas digitales extraordinarias,´ como Additio App.