Con Maestría en Desarrollo Sostenible, licenciaturas en Psicología Clínica y Educación Primaria; especialidad en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica; máster en Pedagogía Sistémica, Aplicación de Terapias Correctivas de Aprendizaje, Intervención y Estrategias Pedagógicas para estudiantes del Espectro Autista, Perspectiva de la Educación para el Siglo XXI; conocimiento en Rol de los Educadores Frente a las Demandas Educativas de América Latina, Estándares y Logros por Competencias para el Siglo XXI, Estrategias Innovadoras para Mejorar la Gestión Educativa en los Centros Educativos Privados, Adaptaciones Curriculares como Estrategia para Responder a las Necesidades Educativas Especiales de Alumnos/as (MINERD Y MHARJ), Orientación y Psicopedagogía para Aulas de Recursos Especiales: Espectro Autista, Prevención de Drogas: ‘Políticas Públicas y Seguridad Ciudadana’. (MINERD, DNCD, INAFOCAM, ISFESU), Técnica de Manejo de Autismo y Técnica Método Aba (Fundación Dominicana de Autismo); Planificación y Estrategias para la Enseñanza Efectiva para Estudiantes con Discapacidad Auditiva. (MINERD), Construcción de Materiales Didácticos con Recursos del Medio (Facilitadora), Diagnóstico de Dificultad de Lectoescritura (ISPE), Diseño y Confección de Materiales para Materiales de Aprendizaje (ISPE), Prevención de Drogas, Prevención de Violencia, con entrenamiento para la Producción y la calidad, Coordinación docente, Orientación al trabajo en equipo y Neuro psicopedagogía de la primera infancia.
Amplia experiencia laboral con una estela de logros en el campo de la industria textil, en el diseño de moda profesional, psicología y psicopedagogía, siendo estas dos últimas las más desarrolladas, brindando actualmente sus servicios en el Ministerio de Educación de la República Dominicana y la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, obteniendo reconocimientos de labor destacada y logros alcanzados. Experta en manejo de técnicas pedagógicas para la enseñanza en Desarrollo Sostenible en la Universidad Fernando Arturo de Meriño, lo que le ha permitido identificar la urgencia de llevar a cabo acciones que permitan el rápido logro del ODS 4 para poder encauzar a la República Dominicana en el cumplimiento del objetivo pilar del desarrollo sostenible, como es una educación de calidad, en el tiempo pautado en la Agenda 2030 como estado signatario de la ONU.
En el Centro Educativo Tropical, con la cooperación de Antonio Corporán y Yolanda Orquídea Pérez Ramírez, desarrolló un programa de lectoescritura consistente en la aplicación de técnicas especiales para niños y niñas con dificultades de aprendizaje y con espectro autista, logrando excelente éxito en la población estudiantil asistida.
Coordinó un estudio de campo, con la colaboración de Antonio Corporán, Abigail Corporán Pérez y Arisbel Corporán Pérez en la comunidad de P…., el cual confirmó la incidencia negativa de las relaciones sexuales a temprana edad en las adolescentes de esa comunidad para el abandono de la escolaridad tras salir embarazadas.
Supervisó el contenido para llevar a cabo el estudio que emana los datos estadísticos que sustentan los argumentos cognitivos, metodológicos y económicos para la propuesta de un Plan Nacional de Educación.
Con una labor educativa filantrópica de más de treinta años, junto a su familia inmediata, en favor de la comunidad donde ha establecido su trayectoria, en la que ha dejado una marca que perdurará en las próximas generaciones, y la cual desea perpetuar por medio de un legado de tanta importancia en la educación como es aportar por el establecimiento de un método de aprendizaje eficaz para todos y todas y una herramienta tecnológica que ayude a conseguirlo. Por estas razones expuestas, tenemos a bien contar con la M.A. Mary Berkis Pérez Ramírez como la coordinadora de la propuesta para el Plan Nacional de Educación para República Dominicana.