Foto: Diario Libre
4 de marzo, 2022
Por Antonio Corporán
Sin importar los esfuerzos de la comunidad internacional, Rusia llevó a cabo la invasión a Ucrania, provocando con ello un éxodo masivo de personas, entre ellos una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes.
La realidad que vive Ucrania, y otros países, pone de manifiesto la necesidad que tiene el mundo de girar el rumbo, en 180 grados, para brindar a la población estudiantil la posibilidad de no detener su proceso de aprendizaje a pesar de las circunstancias por las que estén pasando, aunque esto implique desplazamiento físico.
Un aspecto muy notorio en esta circunstancias bélicas que vive Ucrania es el bombardeo a escuelas y universidades, dejando sin educación a cientos de miles de estudiantes. ¿Cuánto tiempo o eventos más tienen que pasar para que nos demos cuenta que el sistema educativo debe procurar una alternativa para clases no presenciales? Esperamos que las autoridades educativas se percaten del momento que vive la humanidad con un cambio climático cada vez más cambiante para eventos de desastre, así como ambientes beligerantes entre países que se agravarán vertiginosamente haciendo que las clases presenciales tengan obstáculos de tamaño gigantesco.
Nuestro equipo se percató de esa realidad desde 1998, momento en el que comenzó a recabar información sobre las necesidades en el sistema educativo, llegando a la conclusión, por la experiencia del programa desarrollado por más de 15 años en la República Dominicana, iniciado en el 2000, que el aprendizaje debe llevarse a cabo con herramientas digitales que permitan el acceso a los contenidos sin la necesidad de asistencia presencial a las escuelas ni la obligatoriedad de estar conectado a Internet para poder garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje. Esa misma necesidad fue que impulsó al equipo a diseñar un Plan Nacional de Educación para llevarlo a cabo utilizando la más innovadora e interactiva aplicación educativa, Additio App, para cubrir las necesidades educativas.