Este es el título con el que la UNESCO dio a conocer el informe del resultado de una encuesta llevada a cabo con maestros de América Latina para determinar sobre qué método de evaluación sería el más adecuado para aplicar en los países de la región a raíz de la pandemia por Covid-19. Los encuestados coincidieron que se necesitaba un método de evaluación formativa, ya que este permite dar el debido seguimiento personalizado a cada estudiante, a la vez que facilita la enseñanza de los contenidos en todas las áreas.
La eficacia de este método fue comprobada por nuestro equipo de especialistas en República Dominicana durante un período de 20 años, lo que dio como resultado una población estudiantil bien formada, motivada y competente, con el debido desarrollo de las competencias fundamentales necesarias para la sostenibilidad de la vida. Los niños y niñas que se formaron con el programa desarrollado por nuestro equipo, son hoy ciudadanos y ciudadanas útiles a la sociedad.
En vista de que el uso de las evaluaciones formativas en el programa desarrollado por nuestro equipo tuvo un éxito tan excelente, decidimos presentar una propuesta para un Plan Nacional de Educación que se basara en la metodología combinada de Aprendizaje Basado en Proyectos y evaluaciones formativas, la cual desearíamos que las autoridades educativas evalúen para su ponderación.
Puede acceder a un resumen ejecutivo de nuestra propuesta a través de la pestaña Proyectos.