Por Antonio Corporan
26 de octubre, 2021
No hay que ser un experto en materia educativa para deducir que no nos ha ido bien como país. Los resultados en las diferentes pruebas lo atestiguan. ¿Qué debemos hacer para encauzar nuestro rumbo hacia la dirección correcta?
Básicamente, poner en práctica lo que han diseñado las autoridades educativas dominicanas, lo cual es excelente, en especial lo que tiene que ver con el proceso pedagógico, aunque hay muchos otros factores implicados que se deben atender con urgencia. De hecho, este mismo aspecto de la pedagogía arrastra consigo varios factores para complementarse, siendo uno de los prioritarios las evaluaciones para medir los procesos de enseñanza y el avance de los estudiantes en sus aprendizajes.
La complejidad de la pedagogía moderna ha hecho que los profesionales de la educación buscaran la mejor forma de evaluación de procesos pedagógicos y de aprendizaje, llegando a la conclusión que se precisa de un proceso que evalúe el desarrollo de competencias fundamentales, proceso que requiere evaluaciones formativas.
Razones para utilizar la evaluación formativa en el proceso de enseñanza en República Dominicana:
Porque permite evaluar de manera continua: la diversidad de la capacidad de aprendizaje del estudiantado es una realidad que se vive en toda comunidad de estudiantado, lo que exige que el proceso de evaluación se adapte a cada participante para que se le pueda ayudar.
Mientras que algunos alumnos van deprisa en su aprendizaje, otros lo hacen a un ritmo tan diferente que requieren de tiempo para poder asimilar los conceptos que se imparten, sin querer decir que no están aprendiendo, solo significa que son diferentes. Las evaluaciones formativas brindan la oportunidad de continuar con los contenidos sin que esos estudiantes de ritmo menos rápido sean catalogados como deficientes, sino que se podrá descubrir el fuerte que pueden desarrollar en el área que más se identifiquen.
Porque permite evaluar todos los actores: la participación de la comunidad educativa es necesaria para que los estudiantes tengan el apoyo adecuado para garantizarles un ambiente que promueva su aprendizaje significativo.
Cuando solo evalúa el maestro, y lo hace a final de un periodo, no se obtiene el verdadero diagnóstico de aprendizaje del alumno, ya que el maestro no tiene el control de todos los ambientes en los que interactúa el alumno, por lo que se requiere de la participación de toda la comunidad educativa para tener el cuadro completo alrededor del alumno.
Porque es crítico-reflexiva: en el avance de la enseñanza de cada año escolar pueden surgir circunstancias que cambien las prioridades de las necesidades para el logro de los objetivos, siendo las evaluaciones formativas la clave para reevaluar la dirección o curso que debe cambiarse para asegurar que los contenidos y procesos se adapten a esas nuevas circunstancias.
Porque es equitativa: Si de algo ha adolecido el sistema educativo es de la justicia al evaluar a los estudiantes. Se necesita tener el cuadro completo para decir que un estudiante es esto o aquello. Una simple evaluación que determina la cantidad de contenido que recuerda un alumno no debe ser la base para otorgar una calificación, porque tal vez estamos castigando a un estudiante cuyas circunstancias de aprender dependen de otras personas, como los padres al proporcionar el ambiente idóneo para que sus hijos estudien, razón por la que es preciso disponer de un sistema de evaluación que incluya a todos los actores del sistema y se detecte donde se necesita hacer énfasis para fortalecer el aprendizaje.
Porque permite evaluar lo cualitativo: Más que medir a un estudiante por un número, la evaluación formativa permite destacar las cualidades y valores que va desarrollando el estudiante, permitiendo con ello que el conjunto de aprendizajes derivados de memorización de contenidos, de experiencias vividas en el dia a dia por interacción con la comunidad y por observación innata del entorno, formen una persona con la capacidad intelectual, emocional y espiritual necesarias para la vida.
Escollos para la aplicación de la evaluación formativa:
Como todo sistema de evaluación exigente, se precisa de un medio que facilite el manejo de la abundancia de información, que permita compartir entre los actores dichas informaciones para su seguimiento y que sea seguro en la protección de usuarios, algo que se hace complicado de encontrar, pero que es de urgencia para poder avanzar hacia la calidad educativa que demandan las necesidades de la sociedad moderna.
Soluciones para la aplicación de la evaluación formativa:
El equipo de EduDidáctica, conscientes de la necesidad urgente de tomar acciones para maximizar la calidad de la educación dominicana, llevó a cabo un programa educativo que se basó en un modelo de aprendizaje por proyectos, con un sistema de evaluación formativa logrando resultados excelentes.
En el transcurso del programa, nos dimos cuenta de la gran dificultad que presenta llevar un sistema de evaluación tan completo por medios físicos, por lo que acudimos a un equipo de expertos en tecnología aplicada a herramientas digitales para la educación, logrando un software que abarca todos los aspectos del proceso educativo, a todos los actores del sistema y disponible en todos los medios electrónicos, con la excelente ventaja de continuidad del proceso SIN CONEXIÓN A INTERNET.
Los excelentes resultados obtenidos en el programa llevado a cabo durante el periodo de 1998 a 2013, motivó al equipo de EduDidáctica a elaborar una propuesta educativa dirigida a una nueva visión de la educación en la República Dominicana con la finalidad de cumplir con las metas del ODS4, Educación de calidad, logro programado a alcanzarse para 2030. Estamos a la espera que las autoridades pertinentes evalúen nuestra propuesta para su ponderación y podamos hacer de República Dominicana un referente regional positivo en materia educativa.
Le invitamos a conocer un resumen de la propuesta para que se entere de los detalles que la conforman. Puede acceder por medio de este ENLACE