Por Antonio Corporan
8 de noviembre, 2021
Me encantó la iniciativa de la ingeniera Alice Pérez quien, junto a algunas compañeras, se adentraron al sur, Barahona específicamente, para dar a niñas de esa población la oportunidad de crecer en el área tecnológica, con miras a apoyarlas en su crecimiento profesional para que puedan insertarse en el ambiente laboral que se está promoviendo para una república digital.
Comparto el criterio de Alice con relación a las escasas oportunidades que se brinda a las niñas dominicanas para que se desarrollen en el ámbito tecnológico, algo que puede ser cambiado radicalmente si ponemos en práctica un modelo de enseñanza totalmente inclusivo y apoyado por herramientas tecnológicas que permitan a todo el estudiantado beneficiarse de igual manera.
Edudidáctica, consciente de esa necesidad de igualdad estudiantil, ha diseñado un Plan Nacional de Educación que contempla esa igualdad reclamada por la sociedad. Mediante el uso de nuestra plataforma educativa, el gobierno dominicano podrá ahorrar más de 80 mil millones de pesos al año del presupuesto de educación, dinero que podrá ser utilizado para continuar proveyendo a los y las estudiantes dispositivos electrónicos que les permitan hacer uso de la tecnología en igualdad de condiciones desde temprana edad escolar.
Mientras exista el pensar, por cultura, que tipifica a las niñas como las que deben ser las servidoras, no podrá haber una verdadera revolución educativa. La ventaja de igualar el trato de las niñas en materia educativa es proporcionalmente regresado con el progreso económico de los países, realidad que se percibe en las naciones que brindan oportunidades por igual, tanto a niños como a niñas.
Esperamos que las autoridades competentes ponderen nuestra propuesta para que brinden al país la oportunidad de crecer hacia una república digital con atención especial al sector educativo.