Por Antonio Corporan
14 de diciembre, 2021
´Camarón que se duerme se lo lleva la corriente´. Esta es una frase muy usada en República Dominicana para aludir a la importancia de advertir situaciones futuras para evitar que afecten de manera negativa.
En materia de educación esta frase cobra un significado especial por lo impredecible que es la condición económica, social y política en cada país. Una prueba de ello es lo que ha ocurrido con la pandemia por Covid-19, dejando con su paso una situación de freno en la educación por el aislamiento que ha provocado.
En los diferentes países se evidenció la falta de programación para prevenir situaciones como la vivida durante esta pandemia. Una vez declarado el toque de queda de un país a otro, se evidenció lo oportuno que es pensar en un sistema educativo que garantice la continuidad del aprendizaje en todos los niveles de la sociedad. Solo algunos países fueron capaces de continuar con la docencia a distancia con un alcance significativo, llegando a alcanzar hasta estudiantes migrantes de diferentes países.
Según UNESCO, uno de estos países que logró aprovechar el tiempo oportuno fue Perú. Desarrolló el programa ´Aprendiendo Unidos´ el cual permitió mantener la continuidad de los aprendizajes con gran alcance.
Esta iniciativa de Perú debe servir de incentivo para los demás países de la región para emprender programas similares. De hecho, EduDidactica, anticipando situaciones de trascendencia social, diseñó una propuesta para un Plan Nacional de Educación que da respuesta a necesidades educativas de la región, incluyendo las que pudieran interrumpir la presencialidad. Esperamos que las autoridades educativas se interesen en la misma para beneficio significativo de toda la comunidad educativa.