Search this site
Embedded Files
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
  • More
    • Swing this Music
      • propuestas
    • Comprensión
      • Tener swing
      • Terminología básica
      • Identificación y seguimiento de la pulsación
        • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
        • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
        • Tercer paso. Propuesta específica
      • Reconocimiento del 1
        • ¿Qué es el 1?
        • Estrategias para reconocer el 1
        • Percepción del acompañamiento
        • Practicar el reconocimiento del 1
      • Reconocer la estructura
        • ¿Qué es una sección?
        • Secciones de una canción
        • Cómo se organizan las frases
        • Ejemplos de estructuras
      • Estándares y versiones
        • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
        • Versiones
        • Rose Room, ejemplo de versiones
      • Los riffs
      • La importancia del contratiempo
      • Los patrones predecibles
        • Patrones de la estructura
        • Patrones melódicos
        • Patrones rítmicos
        • Patrones "impredecibles"
      • ¿Triples o kicks?
      • Préstamo
    • Musicalidad
      • Conceptos generales
      • Niveles de musicalidad
      • Musicalidad a partir de los acentos
        • Hacer visibles los acentos
        • Mejorar la musicalidad basada en acentos
      • Jugando llamada-pregunta-respuesta
    • Otros
      • Mejorar triples
      • Mejorar kicks
    • Sobre los autores
    • Contacto

Català English

¿CÓMO MEJORAR LA MUSICALIDAD BASADA EN LOS ACENTOS?

Esta página contiene información adicional sobre el tema de lo que son los acentos en la música swing y cómo son y se pueden expresar en el baile. Si has llegado directamente aquí, puede interesarte ver primero el contenido de la página Musicalidad basada en los acentos.

La propuesta que te hacemos para mejorar tu musicalidad basada en los acentos es trabajar a tres niveles:

1- Trabajar la percepción y la anticipación de los acentos

La educación del oído, tanto desde el punto de vista de memorizar canciones como, sobre todo, de aprender a intuir el comportamiento de una melodía, es un ejercicio esencial para mejorar la interpretación de la música y la musicalidad, también cuando queremos mejorar la percepción y la identificación de los acentos.

Hemos seleccionado unas cuantas canciones donde hay diferentes tipos de acentos para que lo puedas trabajar.

Te proponemos que las escuches, una a una; que intentes predecir dónde estarán los acentos, que intentes entender si siguen algún patrón concreto, una secuencia repetitiva determinada. Si, al escucharla, los reconoces con facilidad, pasa a la siguiente. Si no es así, te aconsejamos que la vuelvas a escuchar, las veces que haga falta, hasta que te sea bastante fácil predecirlos.

Accent On Swing-Benny Carter

Too Darn Hot-Ella Fitzgerald

Just You, Just Me-Buddy Bregman & His Orchestra

Someday Sweetheart-Kay Starr

A Penny A Song-Sid Phillips & His Band

Swingin' On Nothin'-Tommy Dorsey

Lumby-Charlie Barnet

Puedes escuchar todas estas canciones, en la versión completa, en la lista "accents" de Spotify, conectándote con el usuario "jaume.rosset", o accediendo a este link.

Los acentos a menudo se pueden predecir a partir de lo que llamamos los patrones musicales predecibles (puedes encontrar más información sobre los patrones en la propuesta que hemos creado al respecto). Escucha, dentro de la misma lista "accents" de Spotify, la pieza Hoy-Hoy-Cab Calloway. Esta sigue un patrón de distribución de los acentos muy habitual. Verás que hace acentos al final del primer, segundo y cuarto ocho y que, mientras el tipo de acento del primer y segundo ocho es muy similar, el del cuarto (atendiendo que debe resolver la frase) ya es bastante diferente. El patrón que hace, aunque va variando a lo largo de la pieza, es el siguiente:

1er ocho: dos acentos en la 5ª pulsación, uno en la 7ª

2on ocho: acento en el 5 y el 7

3er ocho: sin acentos

4o ocho: dos acentos en el 3, uno en el 4 y el 6.

En Let Me Off Uptown-The Delta Rhythm Boys la distribución es la misma, aunque los acentos son diferentes. Recordar y saber reconocer este tipo de distribución de las respuestas te puede ser bastante útil en la interpretación de la música y la musicalidad.

2- Mejorar la creatividad a partir de lo que te sugiere el acento

Escucha estos vídeos, uno a uno, sin mirar cómo lo bailan. Identifica los acentos que te parezcan más relevantes. Si no conoces la pieza, puede ser útil analizar dónde están los acentos. Ver si son respuestas a la melodía, si se repiten siempre en unos momentos determinados de la frase, si aparecen en la A o la B... Cuando te sea posible predecir los acentos con cierta facilidad imagina, por cada acento que quieras marcar, cuál sería tu reacción si lo estuvieras bailando. Intenta ser creativo; intenta que tu cuerpo exprese lo que te sugiere la música.

Puedes escucharlo una vez más intentando generar nuevas opciones para cada acento.

Finalmente, puedes visionar el vídeo mirando qué han hecho los bailarines y analizar si es un tipo de respuesta que encajaría en tu forma de bailar y en cómo te hace reaccionar aquel acento.

3- Haz el proceso lo más natural y espontáneo posible

Ahora hay que seguir practicando. Pon música que tenga acentos (puedes usar la misma que te hemos propuesto antes) e intenta marcar estos acentos a tu manera. Puedes hacerlo tú solo o trabajarlo con tu pareja. Recuerda que no siempre la pista de baile es el mejor lugar donde trabajar estas cosas. Hacerlo en casa, con tranquilidad, centrado en lo que estás haciendo, intentando entender y corregir los errores cometidos, parece mejor opción que no hacerlo en la pista de baile, donde el objetivo principal es pasarlo bien.




Nota: todo el material de este web puede ser utilizado y difundido libremente. Nos gustará que nos comentes qué te ha parecido y si te ha sido útil. También nos gustará que compartas tus conocimientos con nosotros. Lo puedes hacer por mail o en nuestro grupo de Facebook. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube, así estarás al corriente de todo el nuevo material que vamos realizando.

subscripció
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse