Search this site
Embedded Files
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
  • More
    • Swing this Music
      • propuestas
    • Comprensión
      • Tener swing
      • Terminología básica
      • Identificación y seguimiento de la pulsación
        • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
        • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
        • Tercer paso. Propuesta específica
      • Reconocimiento del 1
        • ¿Qué es el 1?
        • Estrategias para reconocer el 1
        • Percepción del acompañamiento
        • Practicar el reconocimiento del 1
      • Reconocer la estructura
        • ¿Qué es una sección?
        • Secciones de una canción
        • Cómo se organizan las frases
        • Ejemplos de estructuras
      • Estándares y versiones
        • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
        • Versiones
        • Rose Room, ejemplo de versiones
      • Los riffs
      • La importancia del contratiempo
      • Los patrones predecibles
        • Patrones de la estructura
        • Patrones melódicos
        • Patrones rítmicos
        • Patrones "impredecibles"
      • ¿Triples o kicks?
      • Préstamo
    • Musicalidad
      • Conceptos generales
      • Niveles de musicalidad
      • Musicalidad a partir de los acentos
        • Hacer visibles los acentos
        • Mejorar la musicalidad basada en acentos
      • Jugando llamada-pregunta-respuesta
    • Otros
      • Mejorar triples
      • Mejorar kicks
    • Sobre los autores
    • Contacto

Català English

RECONOCER LA ESTRUCTURA DE UNA CANCIÓN

Todas las canciones, por simples que sean, están formadas por diferentes partes que se repiten. La forma ctes les cançons, per simples que siguin, estan formades per diferents parts que es van repetint. La manera en que se combinan estas partes la llamamos la estructura de la canción.

En la música popular, las piezas deben encontrar un equilibrio entre la excesiva repetitividad (que facilita la familiaridad però puede provocar aburrimiento) y la variación (que aportará sorpresa y generará interés pero puede dificultar el seguimiento y reconocimiento). Los compositores han buscado a lo largo de los años la "fórmula mágica" para la estructura de sus canciones con el fin de convertirlas en éxitos.

Algunos tipos de estructuras han sido muy populares en ciertas épocas de la historia, pero han quedado arrinconadas en otros periodos. Esto nos demuestra que las estructuras musicales también están sometidas a las modas. Durante los años 20 a 40 del siglo pasado la mayoría de música que se componía, incluida la música swing, seguía en la mayoría de los casos unos patrones característicos. Estos modos de organizar las partes de las piezas funcionaba en las pistas de baile y, todavía hoy, son las piezas que suenan en nuestras jams.

Hay que dejar claro que hay composiciones, sobre todo dentro de la considerada música clásica, que tienen estructuras muy complejas, con diferentes partes (llamadas movimientos) que, cada una de ellas, tiene una estructura con secciones diferentes.

En este apartado sólo nos referiremos a las estructuras que solemos encontrarnos en la música swing.

estructura musical

¿Cuales son las estructuras más habituales en la música swing?

Aunque existen muchas estructuras posibles (que veremos en las siguientes páginas), hay cuatro que, ya que han funcionado muy bien, son las más habituales. Estas estructuras se denominan AABA, ABAC, ABAB y AAA o blues de 12 compases.

Puedes ver un ejemplo de cada una de ellas en los siguientes videos:

¿Eres capaz de reconocer estas estructuras cuando escuchas una pieza o, más aún, cuando la bailas? ¿Sabes por qué se llaman así?

Entender y, sobre todo, ser capaces de percibir estas estructuras nos facilita mucho la musicalidad y la predicción de la música. Por ello creemos que te puede interesar saber cómo se forman.

El primer paso será conocer los elementos básicos de una cancion swing. Por ello te aconsejamos que, antes de seguir adelante, des un vistazo a la página donde explicamos cuales són estos componentes esenciales y cómo los denominamos.

Si ya estás familiarizado con la terminología y los elementos básicos es el momento de entrar a analizar con detalle cómo se estructuran las piezas.

Si deseas profundizar más en este tema ahora puedes visitar la página ¿Qué es una sección?




Nota: todo el material de este web puede ser utilizado y difundido libremente. Nos gustará que nos comentes qué te ha parecido y si te ha sido útil. También nos gustará que compartas tus conocimientos con nosotros. Lo puedes hacer por mail o en nuestro grupo de Facebook. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube, así estarás al corriente de todo el nuevo material que vamos realizando.

subscripció
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse