A veces los músicos, dentro de una canción, reproducen melodías y esquemas que han oído anteriormente, que les gustaron y que emergen mientras interpretan. También buscan fórmulas melódicas o rítmicas que comporten en los oyentes o los bailadores una sensación de familiaridad, que llamen la atención o que evoquen una idea o emoción determinada.
Una estrategia para hacerlo son los patrones predecibles. Se trata de secuencias rítmicas o melódicas que, debido a que se han repetido muchas veces, las reconoce todo el mundo fácilmente. Tienen mucho interés para los bailadores ya que, muchas de ellas, permiten anticipar qué pasará en la música y, por tanto, anticiparse y poderlas expresar en nuestro baile. Hablamos ampliamente de ello en la sección patrones predecibles de este mismo web.
Otra posibilidad es que el músico coja fragmentos de otras canciones (una línea melódica) y las ponga en medio de su composición o solo. A ello, musicalmente, lo llamamos un préstamo musical. Los ingleses lo llaman borrowing. Es muy habitual dentro de cualquier estilo musical, pero lo es aún más dentro del jazz y el estilo swing.
El préstamo puede ser literal, idéntico o muy parecido al original (se omite alguna nota o se sustituye por otra, se cambia el compás original, se hacen ornamentaciones...). En este caso lo llamamos una citación o préstamo directo. Si no es exactamente igual entonces lo denominamos un préstamo indirecto, una alusión o paráfrasis. En este caso hay cambios más o menos importantes.
Uno de los ejemplos más conocidos de citación es All You Need is Love, de los Beatles, donde, justo al inicio, oímos un fragmento de La Marseillaise. De hecho, si escuchas con atención toda la canción podrás encontrar citaciones a In the Mood, Invención en dos partes en F Mayor de JS Bach y Greensleeves, pero también a canciones propias como She Loves You.
La Marseillaise, por ser una canción ampliamente conocida y claramente relacionada con un país y una actitud revolucionaria, es una de las canciones más citadas. La podemos encontrar, por ejemplo, en:
la apertura de 1812, de Piotr Ilich Chaikovski. Es una obra que explica, con música, el intento de Napoleón de conquistar Rusia, utilizando el ejército más grande que nunca había existido hasta entonces, de 614.000 soldados, con las batallas que se dieron. Utiliza esta citación cuando quiere hacer referencia al ejército francés.
Two Grenadiers, de Robert Schumann. El autor nos cuenta la historia de dos granaderos franceses que, camino de regreso desde Rusia, se enteran de que su país ha sido conquistado. Cuando uno de ellos se plantea cómo quiere que sea su entierro en Francia, suena La Marseillaise.
En el mundo del jazz y en el estilo swing la citación es muy utilizada. Escucha, si quieres, la pieza Swing Out de Erskine Hawkins e intenta reconocer la melodía que sale a medio solo, en el minuto 2:27. También puedes escuchar el minuto 1:04 de Blues En Mineur de Django Reinhardt o el minuto 1.22 de Stomp, Stomp de The Cats & the Fiddle.
Las melodías que se suelen tomar en préstamo son, generalmente, himnos, espirituales, canciones infantiles, marchas militares, canciones patrióticas, estribillos populares o composiciones de música clásica muy conocidas.
Puedes ver ejemplos de la música swing utilizando fragmentos de música clásica en este vídeo:
Aquí puedes encontrar ejemplos de canciones swing que hacen citas de otras canciones también de estilo swing:
También hay piezas que citan canciones populares como estas:
Escucha, si quieres, School Days, que está llena de citas de canciones infantiles:
Aunque pueda parecerlo, el préstamo no lo podemos entender como un plagio ya que el músico no pretende hacer creer que aquello lo ha compuesto él. No hay ni mala intención ni ilegalidad. Al contrario, el objetivo de una citación puede ser incluso hacer un homenaje a una canción, un compositor o un estilo musical.
Night Train es una pieza que, si no entendemos bien el contexto en el que está compuesta, nos podría parecer un plagio (o dos, incluso), y no lo es. De hecho, Duke Ellington no se mostró molesto por el hecho de que Forrest utilizara su riff. Lo explicamos en este vídeo:
¿Conoces otros ejemplos de préstamos en el mundo del swing? Nos gustará que nos lo hagas saber, ya sea contactando por mail o en la sección de comentarios de los vídeos de Youtube.