Search this site
Embedded Files
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
  • More
    • Swing this Music
      • propuestas
    • Comprensión
      • Tener swing
      • Terminología básica
      • Identificación y seguimiento de la pulsación
        • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
        • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
        • Tercer paso. Propuesta específica
      • Reconocimiento del 1
        • ¿Qué es el 1?
        • Estrategias para reconocer el 1
        • Percepción del acompañamiento
        • Practicar el reconocimiento del 1
      • Reconocer la estructura
        • ¿Qué es una sección?
        • Secciones de una canción
        • Cómo se organizan las frases
        • Ejemplos de estructuras
      • Estándares y versiones
        • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
        • Versiones
        • Rose Room, ejemplo de versiones
      • Los riffs
      • La importancia del contratiempo
      • Los patrones predecibles
        • Patrones de la estructura
        • Patrones melódicos
        • Patrones rítmicos
        • Patrones "impredecibles"
      • ¿Triples o kicks?
      • Préstamo
    • Musicalidad
      • Conceptos generales
      • Niveles de musicalidad
      • Musicalidad a partir de los acentos
        • Hacer visibles los acentos
        • Mejorar la musicalidad basada en acentos
      • Jugando llamada-pregunta-respuesta
    • Otros
      • Mejorar triples
      • Mejorar kicks
    • Sobre los autores
    • Contacto

Català English

SEGUNDO PASO: Reconocer mejor el latido dentro de una canción

La percepción de la pulsación musical, al igual que otras características de la música, es una habilidad que solemos aprender durante los primeros años de nuestra vida. Si has tenido la suerte de que, desde pequeño, tal vez en la escuela, has trabajado estos aspectos, muy posiblemente no habrás tenido ningún problema para percibirla y seguirla cuando te has puesto a bailar por primera vez.

Si eres de esos bailarines que, desde la primera clase de lindy hop (o cualquier otro baile), reconoces el pulso de la canción de forma natural y espontánea, si la percibes sin ningún esfuerzo, no es necesario que pierdas más el tiempo en este apartado del web. Tienes el tema bien resuelto.

Si, por el contrario, eres un bailarín que tiene problemas para percibirla (y, por tanto, para seguirla) y estás buscando herramientas que te ayuden a hacerla evidente, está claro que necesitas estrategias para resolverlo.

Algunos de los bailarines con problemas para percibir la pulsación lo que hacen es fijarse en el ritmo que marca la batería; otros siguen la cadencia del bajo o el acompañamiento de la guitarra. Siguen los sonidos y no tienen una verdadera sensación de latido de la música. Es cierto que, a menudo, la pulsación coincide con la interpretación de algunos de los instrumentos que tocan.

La música house, por ejemplo, se caracteriza por tener un potente golpe de bombo en cada pulsación (mira el video). Por eso en este tipo de música no se hace nada difícil seguir la pulsación a partir de escuchar un detalle concreto de la música.

Si lo quieres, puedes practicar el seguimiento de la pulsación escuchando esta música house:

    • At The Club-Timmy Regisford
    • Make My Heart-Jay-jFeat. Latrice Barnet
    • A Path-Fingers Inc
    • What It Feels Like-Quentin Harris
    • Smashing Streak-Matai
    • Fool-Beaten Soul
Puedes escuchar estas músicas en la lista "pulsació House" de Spotify conectándote con el usuario "jaume.rosset" o visitando este link.

Pero no siempre es así y, por lo tanto, si nuestra forma de reconocer el latido de la música se basa en la referencia directa de un instrumento concreto, nos arriesgamos a cometer errores o a encontrarnos perdidos cuando estos referentes no sean o no sean suficientemente claros.

Por lo tanto, la práctica debe ir dirigida a notar la pulsación, el latido de la música, no a escuchar un sonido que identifiquemos como la pulsación.

Los ejercicios que proponemos a continuación pueden ser útiles tanto si te cuesta identificar la pulsación como si la identificas pero lo haces siempre a partir del seguimiento de un instrumento concreto. Pensamos que es muy importante conseguir que la pulsación sea realmente una sensación rítmica y no la interpretación de unas marcas musicales más o menos evidentes.

Sin lugar a dudas, la estrategia básica que todo bailarín que tenga dificultades para percibir y seguir la pulsación debería proponerse es la práctica sistematizada. Estamos hablando de escuchar música de forma consciente y ordenada. Posiblemente esta práctica debería hacerse en casa y no en la pista de baile o en las clases, lugares donde hay un montón de factores que nos dificultarán la concentración en lo que queremos mejorar. Debemos poner las condiciones adecuadas para el aprendizaje, la máxima concentración en lo que queremos aprender.

Una posible estrategia es elegir unas músicas que tengan una pulsación fácil de percibir e ir aumentando la dificultad a medida que mejore la percepción.

A continuación te hacemos una propuesta de músicas a utilizar. Son piezas con dificultad variable en cuanto al reconocimiento de la pulsación. En algunos casos la pulsación coincide con algún instrumento. Esto lo hace más fácil. Pero recuerda, una vez más, que deberías intentar no fijarte en los sonidos, sino percibir la sensación general de la pieza.

    • Lavender Coffin - Lionel Hampton - Jukebox Hits 1943-1950.
    • I'm Confessin' - Boilermaker Jazz Band - The Mood I'm In.
    • Solid As A Rock - Ella Fitzgerald - 50 Original Classics.
    • It's My Lazy Day - Casey MacGill's Blue 4 Trio - Three Cool Cats.
    • Exactly Like You - Diana Krall - From This Moment On.
    • The Pink Panther Theme (78') - Henry Mancini - Blockbuster Movie Hits.
    • Moveable - Eddie Thompson Trio - The Flamingo Connection (Part 2).
    • Blitzkrieg Baby - Una Mae Carlisle - Complete Jazz Series 1938 - 1941.
    • Memories - Veterinary Street Jazz Band - Dream the Hours Away.
    • Killing Me Softly With His Song - Faraò - Hit Pops, Vol. 1.
    • It's A Good Day - Matthieu Boré - Frizzante!!
    • My Baby Comes 'Round At 8 - Indigo Swing - Indigo Swing.
    • Ann - Earl Hines - Complete Jazz Series 1939 - 1940.
    • Sweet Sue Just You - Teddy Wilson - Jazz For Lovers Vol. 4.
Puedes escuchar estas músicas en la lista "pulsació" de Spotify conectándote con el usuario "jaume.rosset" o visitando este link.

Si ya has practicado estas músicas en casa y no has obtenido resultados, si no eres capaz de percibir la pulsación y siempre debes recurrir a seguir lo que te marca un instrumento determinado, o si no sabes como proceder para mejorar la situación, te proponemos a continuación una metodología de trabajo que esperamos que te ayude a resolver este problema.

Puedes pasar al tercer paso.




Nota: todo el material de este web puede ser utilizado y difundido libremente. Nos gustará que nos comentes qué te ha parecido y si te ha sido útil. También nos gustará que compartas tus conocimientos con nosotros. Lo puedes hacer por mail o en nuestro grupo de Facebook. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube, así estarás al corriente de todo el nuevo material que vamos realizando.

subscripció
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse