Search this site
Embedded Files
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
  • More
    • Swing this Music
      • propuestas
    • Comprensión
      • Tener swing
      • Terminología básica
      • Identificación y seguimiento de la pulsación
        • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
        • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
        • Tercer paso. Propuesta específica
      • Reconocimiento del 1
        • ¿Qué es el 1?
        • Estrategias para reconocer el 1
        • Percepción del acompañamiento
        • Practicar el reconocimiento del 1
      • Reconocer la estructura
        • ¿Qué es una sección?
        • Secciones de una canción
        • Cómo se organizan las frases
        • Ejemplos de estructuras
      • Estándares y versiones
        • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
        • Versiones
        • Rose Room, ejemplo de versiones
      • Los riffs
      • La importancia del contratiempo
      • Los patrones predecibles
        • Patrones de la estructura
        • Patrones melódicos
        • Patrones rítmicos
        • Patrones "impredecibles"
      • ¿Triples o kicks?
      • Préstamo
    • Musicalidad
      • Conceptos generales
      • Niveles de musicalidad
      • Musicalidad a partir de los acentos
        • Hacer visibles los acentos
        • Mejorar la musicalidad basada en acentos
      • Jugando llamada-pregunta-respuesta
    • Otros
      • Mejorar triples
      • Mejorar kicks
    • Sobre los autores
    • Contacto

Castalà English

¿Serías capaz de bailar una pieza de 7 minutos sin que se te terminasen los pasos? ¿Tienes suficientes recursos para no acabar aburrido de repetir una y otra vez los mismos movimientos?

Muchos alumnos o compañeros de baile manifiestan este tipo de inquietud. Es más, nosotros mismos hemos pasado crisis cíclicas en las que hemos tenido la sensación de estar estancados, de estar haciendo siempre lo mismo.

Pero esta inquietud desapareció (casi completamente) el día en que la musicalidad se convirtió en una parte importante de nuestro baile. El día en que la responsabilidad de elegir qué paso o movimiento haces dejó de ser un acto consciente (una decisión que debes tomar cada ocho) y pasó a ser una reacción a lo que te está proponiendo o sugiriendo la música.

Mira este vídeo en el que hemos señalado los elementos musicales principales que la canción expone y que te pueden servir de inspiración en tu baile. Si eres capaz de percibirlos y de expresarlos en tus movimientos significa que, en tu caso, ya es la música quien guía tus movimientos y, a poco que tengas una buena pareja que te ayude en ello, esta canción os hará disfrutar de lo lindo. Si no es así, si no te es fácil percibir o entender estos elementos, si tienes dificultades para percibir, por ejemplo, la estructura de la canción o la sensación de 2 y 4 pulsaciones, no sabes que es un riff o un chorus o no sabes cómo expresar la pregunta y respuesta en el baile, aunque sea con la mejor pareja posible, esta pieza se puede convertir en un largo tormento.

Nuestra impresión es que la comprensión de la música y su traducción en movimientos y pasos es un campo que muchos bailadores no han trabajado con suficiente profundidad y, por lo tanto, carecen de recursos para poder mejorar estos aspectos. Es más, algunos bailadores tienen incluso por resolver aspectos tanto básicos como la percepción y seguimiento de la pulsación o del 1. Por ello, en este web hemos intentado ordenar y sistematizar la información referente a estos aspectos, ilustrarlos tan bien como nos ha sido posible para así facilitar su comprensión y aportar propuestas concretas para poderlos mejorar, si lo necesitas .

Así, si lo deseas, empezamos por unas reflexiones generales sobre cómo hemos desarrollado el material y cómo pensamos que se puede conseguir ser más musical.




Nota: todo el material de este web puede ser utilizado y difundido libremente. Nos gustará que nos comentes qué te ha parecido y si te ha sido útil. También nos gustará que compartas tus conocimientos con nosotros. Lo puedes hacer por mail o en nuestro grupo de Facebook. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube, así estarás al corriente de todo el nuevo material que vamos realizando.

subscripció
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse