Los kicks (patadas) son, juntamente con los triples, un elemento esencial del lindy hop. Una buena parte dels pasos que hacemos están basados en este movimiento. Por lo tanto es muy importante poderlos hacer con facilidad.
Si a ti ya te salen con naturalidad, seguramente estos vídeos no te aportarán gran cosa. Pero, si no es así, pensamos que te pueden ayudar a mejorarlos y, en consecuencia, facilitarte la progresión en el baile y poder disfrutar de él con plenitud.
Puedes practicar mientras miras lo videos o puedes hacer los ejercicios de los videos mientras escuchas tu propia música. Por si a caso no tienes músicas, hemos creado una lista de canciones en Spotify, ordenadas de menor a mayor velocidad, que pensamos que pueden ser apropiadas.
Desde un punto de vista funcional, pero también estético, el kick es un movimiento que hacemos esencialmente desde la rodilla, a partir de una posición ligeramente flexionada de la cadera. El movimiento más simple es hacer un kick y, en la siguiente pulsación, poner el peso en el suelo. Es importante que, al ponerlo en el suelo, pongamos todo el peso del cuerpo sobre ella y, de este modo, liberamos la otra pierna, que es la que deberá realizar el siguiente kick.
Esto es lo que te proponemos trabajar en el primer vídeo, junto con la incorporación del bouncing que, a diferencia de lo que hacemos con los triples, este debe despegarte ligeramente del suelo, para facilitar los movimientos pero también para dar una estética más enérgica al baile.
Trabájalo, si quieres, a partir de los ejercicios que te proponemos a continuación:
Una vez puedas hacer los kick-suelo con bounce con bastante facilidad, puedes pasar al siguiente vídeo.
Una buena manera de coger soltura haciendo los kicks es introduciendo variaciones que harán que los programas motores sean más robustos. Por ello, en este próximo vídeo, te proponemos hacer los kicks cambiando la altura y la dirección de la patada. Es normal (y deseable) que estas novedades te compliquen la realización de los kicks o te los hagan más incómodos. Pero ya verás como, a medida que repites estos ejercicios, cada vez te serán más fáciles.
Una vez puedas hacer estas variaciones con facilidad, puedes pasar al siguiente vídeo.
En este vídeo te proponemos hacer los mismos ejercicios que el vídeo 2 pero ahora a mayor velocidad. Ya verás que, hacerlo con músicas más rápidas, aunque podría parecer que dificultará los ejercicios, lo hará más fácil. Esto es así debido a que a velocidades bajas, como la del vídeo anterior, cuesta mucho más despegarse del suelo al hacer el bouncing.
Repite los ejercicios anteriores hasta que los puedas hacer con cierta facilidad. Cuando te sientas lo suficientemente cómodo haciéndolos, pasa el vídeo siguiente.
Para asegurarnos de que, cuando hacemos el bounce, nos despegamos suficientemente del suelo, ahora te proponemos ejercicios que requieren hacerlo. No es necesario separarse mucho del suelo, sólo lo justo para disminuir al mínimo la adherencia del zapato con el piso y, así, facilitar los desplazamientos y las rotaciones.
Repite los ejercicios anteriores hasta que los puedas hacer con cierta facilidad. Si sientes que se te cargan las rodillas es que, muy posiblemente, todavía te separas poco del suelo. Intenta mejorarlo antes de pasar a los próximos ejercicios.
Necesitamos ir cogiendo naturalidad en los movimientos y eliminar tensiones innecesarias. Una buena manera de conseguirlo es introducir una segunda actividad, sencilla pero que requiera un cierto grado de atención y coordinación, para así facilitar la automatización de los kicks. Por ello, en el próximo vídeo, te proponemos combinar movimientos sencillos de brazos y piernas.
Es importante no pasar el próximo vídeo hasta que puedas coordinar las dos actividades con facilidad.
Cuando hacemos kicks podemos hacer sólo uno con cada pierna o podemos hacer más. En este vídeo trabajaremos los kicks dobles. Verás que los kicks simples duran dos pulsaciones (kick y suelo) mientras que los dobles son de cuatro pulsaciones (kick, &, kick y suelo). Verás que, cuando decimos "&", nos referimos al momento en que, tras el primer kick, encogemos la pierna para preparar el próximo kick. Hay muchos pasos que se hacen con kick & kick. Por ello, además de ser una buena manera de practicar la técnica del kick, también es importante practicarlos específicamente para conseguir hacerlos con soltura.
Practica estos ejercicios hasta lograr hacerlos sin demasiada dificultad.
Puedes también practicar con estos vídeos:
Intentaremos añadir más vídeos, con ejercicios de mayor dificultad. Mientras tanto te aconsejamos que vayas repitiendo los ejercicios de los vídeos anteriores de forma sistemática. La constancia favorecerá los cambios y la consolidación de las mejoras.