Search this site
Embedded Files
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
  • More
    • Swing this Music
      • propuestas
    • Comprensión
      • Tener swing
      • Terminología básica
      • Identificación y seguimiento de la pulsación
        • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
        • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
        • Tercer paso. Propuesta específica
      • Reconocimiento del 1
        • ¿Qué es el 1?
        • Estrategias para reconocer el 1
        • Percepción del acompañamiento
        • Practicar el reconocimiento del 1
      • Reconocer la estructura
        • ¿Qué es una sección?
        • Secciones de una canción
        • Cómo se organizan las frases
        • Ejemplos de estructuras
      • Estándares y versiones
        • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
        • Versiones
        • Rose Room, ejemplo de versiones
      • Los riffs
      • La importancia del contratiempo
      • Los patrones predecibles
        • Patrones de la estructura
        • Patrones melódicos
        • Patrones rítmicos
        • Patrones "impredecibles"
      • ¿Triples o kicks?
      • Préstamo
    • Musicalidad
      • Conceptos generales
      • Niveles de musicalidad
      • Musicalidad a partir de los acentos
        • Hacer visibles los acentos
        • Mejorar la musicalidad basada en acentos
      • Jugando llamada-pregunta-respuesta
    • Otros
      • Mejorar triples
      • Mejorar kicks
    • Sobre los autores
    • Contacto

Català English

PERCEPCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO

La música swing juega, de manera muy elegante, a encontrar un equilibrio entre la repetitividad y la sorpresa. De forma general, la base de las canciones es la parte más estable y la que sigue unos patrones más repetitivos y predecibles. Evidentemente que también incorpora, a menudo, variaciones y sorpresas. Pero lo suele hacer en menor grado y, por tanto, es un buen punto donde fijarnos para poder percibir la estructura de la canción, ya sea para el seguimiento del 1 o el de las frases.

Te proponemos ahora dos tipos de ejercicios para mejorar esta percepción. En el primer bloque hay ejercicios de percepción del acompañamiento armónico. En el segundo se trabaja la percepción del bajo.

1- Percepción del acompañamiento armónico

El acompañamiento armónico de una canción lo pueden realizar diferentes instrumentos. Lo más habitual es que, en la música swing, lo haga el piano o la guitarra/banjo. Aunque hay canciones que comparten el mismo acompañamiento (se denominan, en el mundo del jazz, los contrafacts), cada pieza tiene una armonía diferente. Como puedes intuir, el objetivo de los siguientes ejercicios no es mostrar y memorizar el acompañamiento de cada canción. Se trata de percibir, a partir de algunos ejemplos, cómo se producen los cambios en el acompañamiento armónico y la creación y resolución de las tensiones. Estos nos indican dónde estamos de la canción. Si eres capaz de percibirlo en una determinada pieza, esto te facilita que lo puedas hacer en otras.

Primero escucha cómo evolucionan los acordes, tocados por la guitarra, de la canción I Can Give You Anything But Love. Intenta percibir cuándo y cómo cambian y cuáles coinciden con el inicio de un nuevo ocho. Verás que estos ciclos de acordes acaban repitiéndose igual a lo largo de toda la canción. Esto te hará cada vez más fácil percibir cuando hay un 1.

Cuando te hayas familiarizado con la evolución armónica de la canción, puedes intentar percibirla en la pieza completa, con todos los instrumentos. Ahora no es tan claro, evidentemente, pero si te fijas, aunque no sientas específicamente la guitarra, podrás seguir notando cómo cambia la armonía y nos marca el inicio de cada ocho.

Si lo deseas, ahora lo puedes practicar con la canción Rose Room. Primero con los acordes:

Ahora con los acordes, la melodía y los solos:

Finalmente con toda la canción:

2- Percepción del acompañamiento del bajo

Otro de los elementos que suele hacer unos patrones repetitivos que evolucionan con los ochos y las frases es el acompañamiento del bajo (ya sea el contrabajo o la tuba). No en todas las canciones se puede distinguir bien, sobre todo en las grabaciones antiguas donde la calidad del sonido dificulta escuchar algunos instrumentos. Pero, cuando se percibe, suele seguir unos patrones que también nos pueden ayudar. Hemos buscado algunos ejemplos donde nos parece que lo podrás percibir. Si los escuchas te darás cuenta de que la evolución que hace el bajo suele marcar de forma bastante clara el inicio de cada ocho.

Veámoslo primero en la pieza Banjorend, interpretada por el grupo de New Orleans Tuba Skinny. Fíjate como la tuba suele hacer una nota cada dos pulsaciones (cuatro cada ocho) y lo hace siguiendo una evolución de notas que, con cierta práctica, verás que se acaba convirtiendo en previsible y te marca muy bien los ochos y los unos.

En Big Chief Battle Axe, del mismo grupo, la tuba tiende a hacer otro patrón. Toca notas más cortas al final de cada ocho, marcando la llegada del 1. Verás que no siempre hace lo mismo patrón. Incluso incorpora notas cortas en otros momentos. Esto, a pesar de que hace la pieza mucho más dinámica y divertida, nos puede complicar un poco la percepción. Pero verás que, si lo vas escuchando, lo sabrás diferenciar bien.

Escucha estas canciones tantas veces como te haga falta para que la evolución, de los acordes o de la tuba, se te hagan familiares. Aunque en otras canciones la evolución será diferente, haberte acostumbrado a la que ejemplifican estas piezas te facilitará que entiendas como lo hacen las demás y te ayudará a la percepción del 1 y de las frases.


Si lo deseas, ahora puedes practicar la percepción del 1 con numerosos vídeos.




Nota: todo el material de este web puede ser utilizado y difundido libremente. Nos gustará que nos comentes qué te ha parecido y si te ha sido útil. También nos gustará que compartas tus conocimientos con nosotros. Lo puedes hacer por mail o en nuestro grupo de Facebook. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube, así estarás al corriente de todo el nuevo material que vamos realizando.

subscripció
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse