¿Te has preguntado alguna vez porque hay canciones que las bailas haciendo triples y otras con kicks?
¿Te guías por criterios prácticos (en las canciones rápidas bailo kicks y en las lentas triples) o hay aspectos de la música que te ayudan a decidirlo?
Nuestros alumnos menudo nos lo preguntan y, a nosotros, nos ha costado un montón de reflexiones y una larga búsqueda poder dar explicación a lo que nosotros acabamos haciendo en cada canción.
Finalmente hemos sistematizado la información que hemos encontrado y las conclusiones a las que hemos llegado sobre este tema y hemos intentado explicarlo, con un buen puñado de ejemplos, mediante cuatro vídeos.
Lo que explicamos no es la verdad absoluta. Es sólo nuestra manera de verlo. Sin embargo, esperamos que te sean útiles y, sobre todo, comprensibles.
En el primer vídeo hablamos de los factores principales (los criterios prácticos y el sha-ga-da) que nos llevan a hacer una cosa u otra.
En el segundo vídeo, después de explicar unos conceptos básicos sobre cómo entendemos la organización básica de la música los bailadores y los músicos, analizamos, instrumento por instrumento, como se configura la sensación rítmica de dos pulsaciones.
En el tercer vídeo analizamos, instrumento por instrumento, como se configura la sensación rítmica de cuatro pulsaciones.
En el cuarto vídeo puedes ver cómo los músicos mezclan las dos sensaciones rítmicas, tanto para hacer más variadas las canciones como para expresar las frases y generar tensión musical cuando les conviene. También puedes ver cómo nosotros, los bailarines, podemos aprovechar la sensación de relajación que representan los kicks en relación a los triples para poder enriquecer nuestro baile y pasárnoslo mejor.
A la hora de generar una sensación rítmica u otra, todos los instrumentos son importantes. Cuando te fijas en cada uno te das de cuantas cosas suceden en aquella canción y que te pasaban desapercibidas. Mira, si quieres, la versión de Evenin' de los Swing Jazz Septet. Pensamos que tiene mucha gracia. Uno de los motivos principales por los que la tiene es, pensamos nosotros, por como el contrabajo juega con las sensaciones rítmicas de 2 y 4 pulsaciones a lo largo de la canción. Míralo en el siguiente vídeo, si lo deseas:
Como habrás podido ver en los vídeos, no existen unos criterios inequívocos ni canciones que sólo se puedan bailar con kicks o triples. Al final es una decisión personal. Esperamos, sin embargo, que las reflexiones y ejemplos de los vídeos te hayan ayudado a enriquecer tu percepción de la música, faciliten tus decisiones y, por lo tanto, puedas ser más musical (que tu baile exprese mejor lo que te dice la música ).