Search this site
Embedded Files
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
  • More
    • Swing this Music
      • propuestas
    • Comprensión
      • Tener swing
      • Terminología básica
      • Identificación y seguimiento de la pulsación
        • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
        • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
        • Tercer paso. Propuesta específica
      • Reconocimiento del 1
        • ¿Qué es el 1?
        • Estrategias para reconocer el 1
        • Percepción del acompañamiento
        • Practicar el reconocimiento del 1
      • Reconocer la estructura
        • ¿Qué es una sección?
        • Secciones de una canción
        • Cómo se organizan las frases
        • Ejemplos de estructuras
      • Estándares y versiones
        • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
        • Versiones
        • Rose Room, ejemplo de versiones
      • Los riffs
      • La importancia del contratiempo
      • Los patrones predecibles
        • Patrones de la estructura
        • Patrones melódicos
        • Patrones rítmicos
        • Patrones "impredecibles"
      • ¿Triples o kicks?
      • Préstamo
    • Musicalidad
      • Conceptos generales
      • Niveles de musicalidad
      • Musicalidad a partir de los acentos
        • Hacer visibles los acentos
        • Mejorar la musicalidad basada en acentos
      • Jugando llamada-pregunta-respuesta
    • Otros
      • Mejorar triples
      • Mejorar kicks
    • Sobre los autores
    • Contacto

Català   English

¿TRIPLES O KICKS?

¿Te has preguntado alguna vez porque hay canciones que las bailas haciendo triples y otras con kicks?

¿Te guías por criterios prácticos (en las canciones rápidas bailo kicks y en las lentas triples) o hay aspectos de la música que te ayudan a decidirlo?

Nuestros alumnos menudo nos lo preguntan y, a nosotros, nos ha costado un montón de reflexiones y una larga búsqueda poder dar explicación a lo que nosotros acabamos haciendo en cada canción.

Finalmente hemos sistematizado la información que hemos encontrado y las conclusiones a las que hemos llegado sobre este tema y hemos intentado explicarlo, con un buen puñado de ejemplos, mediante cuatro vídeos.

Lo que explicamos no es la verdad absoluta. Es sólo nuestra manera de verlo. Sin embargo, esperamos que te sean útiles y, sobre todo, comprensibles.

En el primer vídeo hablamos de los factores principales (los criterios prácticos y el sha-ga-da) que nos llevan a hacer una cosa u otra.

En el segundo vídeo, después de explicar unos conceptos básicos sobre cómo entendemos la organización básica de la música los bailadores y los músicos, analizamos, instrumento por instrumento, como se configura la sensación rítmica de dos pulsaciones.

En el tercer vídeo analizamos, instrumento por instrumento, como se configura la sensación rítmica de cuatro pulsaciones.

En el cuarto vídeo puedes ver cómo los músicos mezclan las dos sensaciones rítmicas, tanto para hacer más variadas las canciones como para expresar las frases y generar tensión musical cuando les conviene. También puedes ver cómo nosotros, los bailarines, podemos aprovechar la sensación de relajación que representan los kicks en relación a los triples para poder enriquecer nuestro baile y pasárnoslo mejor.

A la hora de generar una sensación rítmica u otra, todos los instrumentos son importantes. Cuando te fijas en cada uno te das de cuantas cosas suceden en aquella canción y que te pasaban desapercibidas. Mira, si quieres, la versión de Evenin' de los Swing Jazz Septet. Pensamos que tiene mucha gracia. Uno de los motivos principales por los que la tiene es, pensamos nosotros, por como el contrabajo juega con las sensaciones rítmicas de 2 y 4 pulsaciones a lo largo de la canción. Míralo en el siguiente vídeo, si lo deseas:

Guía:
En el primer chorus, tal como ocurre relativamente a menudo, las As las toca a 2-beats (puntos naranja), con el último ocho a 4 (puntos granate), y la B a 4-beats.
En el segundo chorus empieza a jugar con el ritmo. Hace variaciones y ya no pasa a 4-beats en la B.
En el tercer chorus hace el patrón opuesto al inicial, con 4-beat feel en las As y 2-beat feel en la B.
En el cuarto chorus, para mantener la tensión que nos llevará a final, las dos As que tiene el chorus (es un chorus incompleto) mantienen la sensación rítmica de 4 pulsaciones.
Nota: verás que no hemos marcado exactamente todas las notas que hace el contrabajo; algunas notas intermedias, para hacer el vídeo más comprensible, las hemos obviado.

Como habrás podido ver en los vídeos, no existen unos criterios inequívocos ni canciones que sólo se puedan bailar con kicks o triples. Al final es una decisión personal. Esperamos, sin embargo, que las reflexiones y ejemplos de los vídeos te hayan ayudado a enriquecer tu percepción de la música, faciliten tus decisiones y, por lo tanto, puedas ser más musical (que tu baile exprese mejor lo que te dice la música ).





Nota: todo el material de este web puede ser utilizado y difundido libremente. Nos gustará que nos comentes qué te ha parecido y si te ha sido útil. También nos gustará que compartas tus conocimientos con nosotros. Lo puedes hacer por mail o en nuestro grupo de Facebook. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube, así estarás al corriente de todo el nuevo material que vamos realizando.

subscripció
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse