Search this site
Embedded Files
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
Swing this Music (Castellano)
  • Swing this Music
    • propuestas
  • Comprensión
    • Tener swing
    • Terminología básica
    • Identificación y seguimiento de la pulsación
      • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
      • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
      • Tercer paso. Propuesta específica
    • Reconocimiento del 1
      • ¿Qué es el 1?
      • Estrategias para reconocer el 1
      • Percepción del acompañamiento
      • Practicar el reconocimiento del 1
    • Reconocer la estructura
      • ¿Qué es una sección?
      • Secciones de una canción
      • Cómo se organizan las frases
      • Ejemplos de estructuras
    • Estándares y versiones
      • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
      • Versiones
      • Rose Room, ejemplo de versiones
    • Los riffs
    • La importancia del contratiempo
    • Los patrones predecibles
      • Patrones de la estructura
      • Patrones melódicos
      • Patrones rítmicos
      • Patrones "impredecibles"
    • ¿Triples o kicks?
    • Préstamo
  • Musicalidad
    • Conceptos generales
    • Niveles de musicalidad
    • Musicalidad a partir de los acentos
      • Hacer visibles los acentos
      • Mejorar la musicalidad basada en acentos
    • Jugando llamada-pregunta-respuesta
  • Otros
    • Mejorar triples
    • Mejorar kicks
  • Sobre los autores
  • Contacto
  • More
    • Swing this Music
      • propuestas
    • Comprensión
      • Tener swing
      • Terminología básica
      • Identificación y seguimiento de la pulsación
        • Primer paso. Comprobar que sabes seguir la pulsación
        • Segundo paso. Reconocer el latido dentro de una canción
        • Tercer paso. Propuesta específica
      • Reconocimiento del 1
        • ¿Qué es el 1?
        • Estrategias para reconocer el 1
        • Percepción del acompañamiento
        • Practicar el reconocimiento del 1
      • Reconocer la estructura
        • ¿Qué es una sección?
        • Secciones de una canción
        • Cómo se organizan las frases
        • Ejemplos de estructuras
      • Estándares y versiones
        • ¿Qué son los estándares y los clásicos?
        • Versiones
        • Rose Room, ejemplo de versiones
      • Los riffs
      • La importancia del contratiempo
      • Los patrones predecibles
        • Patrones de la estructura
        • Patrones melódicos
        • Patrones rítmicos
        • Patrones "impredecibles"
      • ¿Triples o kicks?
      • Préstamo
    • Musicalidad
      • Conceptos generales
      • Niveles de musicalidad
      • Musicalidad a partir de los acentos
        • Hacer visibles los acentos
        • Mejorar la musicalidad basada en acentos
      • Jugando llamada-pregunta-respuesta
    • Otros
      • Mejorar triples
      • Mejorar kicks
    • Sobre los autores
    • Contacto

Català English

PATRONES MELÓDICOS

Esta página contiene información suplementaria sobre el tema de los patrones predecibles; si has llegado directamente aquí quizás te puede interesar ver primero el contenido del apartado patrones predecibles.

Hablamos de patrones melódicos cuando nos encontramos pequeños fragmentos musicales que ya hemos oído otras veces y que, por lo tanto, podemos prever cómo evolucionarán.

Nos atrevemos a decir que el patrón melódico por excelencia es el riff (ya nos perdonarán los entendidos si hemos dicho alguna tontería). Entendemos por riff aquella melodía corta, que se va repitiendo, normalmente cada ocho, y que es fácil de reconocer. Estas melodías pueden ser idénticas, una y otra vez. También pueden presentar pequeñas variaciones, adaptarse a la armonía de la frase o ir evolucionando a lo largo de la pieza. En una misma canción puede haber diferentes riffs que suenen por separado o que se sobrepongan .

El riff es una especie de regalo para los que nos gusta interaccionar con la música. Esto es así porque representa una idea muy bien definida, con un componente rítmico muy marcado y que, por su repetitividad, podemos predecir fácilmente. Una vez la orquesta nos ha mostrado el riff ya podemos empezar a "jugar". De hecho el riff lo utilizan los propios músicos para facilitar la improvisación de los solistas y, en consecuencia, también constituye el marco ideal para crear y expresarnos, como bailarines.

Si quieres ver un ejemplo de riff puedes ir a la página sobre reconocimiento del 1 donde, en el apartado 4, encontrarás un video de la pieza Easin' It, de Count Basie, donde hemos añadido un minutaje que permite seguir los riffs. También puedes ir a la página sobre los riffs de esta misma web.

Por otra parte, es muy habitual, en la música de swing que bailamos, que haya un cierto diálogo entre los instrumentos solistas (los que tocan la melodía) y los que hacen el acompañamiento. Este juego de pregunta-respuesta tiende también a mostrar algunos patrones melódicos predecibles. Aunque no podamos predecir exactamente cómo será, sí podemos anticiparlo de forma bastante aproximada.

Un ejemplo de este patrón de pregunta-respuesta lo podemos encontrar en Rhythym Mad-Slim Gaillard. También puedes escuchar el primer chorus de la canción Let Me Off Uptown-The Delta Rhythm Boys o la canción Hoy-Hoy-Cab Calloway. En la pieza Man From Mars-Artie Shaw, escucha el minuto 2.28 donde podrás encontrar otro patrón de pregunta-respuesta bastante común. Fíjate que, dentro de este chorus con estructura AABA, el patrón melódico de pregunta-respuesta se repite en las tres As y, en cambio, no está presente en la B. Recuerda que la B se utiliza como frase que contrata con la A. No tendría ninguna lógica que siguiera los mismos patrones, ¿verdad?

Puedes escuchar todas las piezas que te proponemos en este apartado en la lista "patrons predictibles" de Spotify, conectándote con el usuario "jaume.rosset", o visitando este link.

Otro ejemplo de patrón melódico bastante habitual lo podemos ver en uno de los solos de la pieza On The Sunny Side of the Street de Ivanow Jazz Group. En este caso el solista utiliza dos notas que va repitiendo haciéndolas cada vez más agudas y más fuertes.


Vamos a analizar ahora los patrones rítmicos.




Nota: todo el material de este web puede ser utilizado y difundido libremente. Nos gustará que nos comentes qué te ha parecido y si te ha sido útil. También nos gustará que compartas tus conocimientos con nosotros. Lo puedes hacer por mail o en nuestro grupo de Facebook. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube, así estarás al corriente de todo el nuevo material que vamos realizando.

subscripció
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse