Especie: Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel
Nombre común: Helechilla
Sinonimias: Trichomanes speciosum (Willd.) Kunkel, Trichomanes speciosum Willd., Trichomanes radicans sensu Willk. in Willk. & Lange
Grupo: Pteridophyta
Tipo biológico: Geófito rizomatoso
Catálogo Regional de Especies Protegidas: Especie vulnerable.
Planta perenne, rizomatosa. Rizoma largo, postrado-radicante, delgado, de cerca de 3 mm de diámetro, generalmente tomentoso.
Frondes esparcidas, de 10-40 cm, trienales; peciolo tan largo como el limbo, alado en el ápice, robusto y oscuro; lámina triangular, 2-3 pinnatisecta, rígida, verde oscura, translúcida. Pinnas estrechamente lanceoladas. Pínnulas oblongas, con lóbulos sublineares, obtusos, dispuestos simétricamente.
Soros marginales en el envés de las frondes. Esporangios pequeños, esferoidales, insertos en la prolongación de un nervio; indusio cilindriode, subcoriáceo, de 1.75-2.5 mm, muy sobrepasado por el receptáculo esporangífero.
Esporas tetraédricas y espinulosas.
Reproducción a través de esporas.
Roquedos y muros silíceos umbríos y rezumantes en ambientes boscosos ribereños.
Forma parte de las comunidades de la alianza Hymenophyllum tunbrigensis y en ocasiones participa en las de la clase Montio-Cardaminetea.
Las derivadas de la alteración del hábitat.
Costas atlánticas europeas, Macaronesia, alcanzando puntualmente Italia.
Sotrondio (San Martín del Rey Aurelio); La Escondía (Siero), proximidades de Luces, Obaya, Gobiendes (Colunga); Valle del río Esva, entre Trevias y Cortina (Valdés).